BLANCA M. GARCIA
La guitarra de Manolo Peñayos con la que no podía faltar la voz de Chus Pedro cantándole a una Asturias profunda se despide de los escenarios como Nuberu, aunque en la retina del dúo de El Entrego quedan muchos recuerdos imborrables que marcaron a más de una generación. Tras la rueda de prensa ofrecida ayer, Manolo y Chus Pedro se sentaban mano a mano en uno de los sofás de la sede de la SGAE para rememorar durante unos minutos algunos de los momentos clave no sólo de Nuberu –que no grabó su primer disco con este nombre hasta 1978–, sino de dos personas que se empeñaron en hacer música en asturiano cayera lo que cayera.
SUS PRIMERAS LETRAS Para ambos, estos comienzos “son los de la historia de Asturias y de España”. “Somos el producto de la generación de la Transición, y Nuberu tenía mucha hambre de libertad tanto política como sexual. Necesitábamos salir al escenario y expresar todo aquello que llevábamos dentro”, comenta Chus Pedro, y añade: “Eramos como un volcán en plena ebullición que luchaba contra la clandestinidad”.
Antes de Nuberu, Jesús Pedro Suárez y Manolo Blanco Peñayos formaban parte del colectivo Camaretá, surgido a mediados de los setenta en la cuenca minera del Nalón para aunar inquietudes sociales y políticas unidas a las lingüísticas a favor del asturiano. Manolo y Chus Pedro se subían a escenarios como el de la carbayera de los Maizales de Gijón siendo llamados a cantar por sus propios nombres, pero antes debían llevar sus letras a la sede del antiguo Gobierno de Información y Turismo, en la calle Melquíades Alvarez de Oviedo, para ver si eran censuradas o no. Por raro que parezca, las primeras que recibieron el visto bueno del Gobierno de Franco fueron Los fugaos , Agora non y Rosa temprana . “Y las otras canciones que no pasaban la censura las cantábamos igual”, asegura el dúo.
LA RADIO Y EL GOBERNADOR De tanto tentar a la suerte llegó un día, para su desgracia, en el que el por aquel entonces gobernador civil escuchó por la radio la retransmisión en directo de uno de los conciertos de Chus Pedro y Manolo en Oviedo en el que, según dicen, estaban “despotricando”. “El gobernador civil mandó a la Policía Armada suspender el concierto y desalojar a todo el mundo, pero mientras la gente salía del Pabellón de los Deportes un amigo se puso a tocar la gaita y aquello acabó convirtiéndose en una especie de manifestación al son de la gaita”, recuerdan.
LA MARCA DE LA CASA Más tarde, el dúo se dio cuenta de que necesitaba un nombre comercial con el que darse a conocer como grupo. “Nuberu era un dios que vivía en las montañas de Egipto y que vino a Asturias montado en su caballo blanco para echar rayos, nubes y tormentas, lo mismo que nosotros hemos venido haciendo hasta ahora”.
SU CARTA DE PRESENTACION Ya con un nombre digno, Chus Pedro y Manolo Peñayos presentan el 18 de julio de 1978 en el Cine Sindical de El Entrego su primer disco, Asturies, ayeri y güei , un trabajo que consiguieron grabar gracias a la ayuda del también músico Víctor Manuel. “Habíamos hecho una maqueta, pero en Asturias no existían casas discográficas y Víctor Manuel, que se interesó por nosotros desde el principio, la llevó a Madrid a Moby Play para que pudiéramos tener nuestro propio disco”, subraya Chus Pedro, quien asegura que Víctor Manuel hizo de “mentor” de la banda.
LA FIESTA DEL PC Entre las muchas anécdotas vividas en aquella época, Manolo Peñayos recuerda con gracia un concierto colectivo ofrecido en la Casa de Campo de Madrid durante la fiesta del Partido Comunista en el que se encontró con una multitud de cerca de 120.000 personas llamándole a gritos. “Había un orden de actuaciones de los grupos y yo, como tenía tiempo, me fui a dar un paseo para ver unos libros con una moza, pero una de las bandas falló y adelantaron nuestra actuación cerca de una hora y media”.
HOMENAJE A LOS MINEROS Tras Asturies, ayeri y güei , llegaron dos discos más, Atiendi Asturies (1980) y Cancios d´un país (1981), hasta que en 1982 decidieron tomarse un respiro que duró unos años. “Entre 1983 y 1991 yo seguía en solitario ofreciendo conciertos con la marca de Nuberu, y Manolo hacía sus trabajillos. Durante ese tiempo publiqué un disco monográfico llamado Mineros dedicado a este oficio”, afirma Chus Pedro.
JUNTOS PARA EL DIRECTO Pero Chus Pedro y Manolo volvieron a trabajar juntos. “Un día mi hijo me dijo que por qué no cantaba con Manolo, y yo le dije que se lo preguntara a él, así que mi hijo lo hizo y Manolo le contestó que me lo preguntara a mí. Y así fue como en 1991 grabamos Como tú yes, el primer disco en directo de Asturias, en el Teatro Campoamor de Oviedo”, añade la voz de Nuberu.
UN NUEVO MONOGRAFICO La vuelta no fue temporal y ambos han continuado juntos hasta hoy, sacando al mercado discos como Agua de la fonte clara (1993) y otro monográfico de villancicos tradicionales asturianos llamado El árbol de la Navidá (1994), así como otros colectivos como el Tributo a Stukas y el Concierto de Asturias . A ello se añaden trabajos como el CD que hizo en solitario Chus Pedro en 2003 con el nombre de De ñublu y orpín .
Después de tantos años en el candelero, Nuberu, como indica Chus Pedro, no dice adiós, dice hasta luego. “No nos retiramos porque Nuberu es un sentimiento que seguirá ahí, pero nos vamos a descansar a las montañas”.
(de La Voz de Asturias, 21-08-2008)
Deixar ua Respuosta