* ARGUMOSA VALDÉS, José Ángel (1951): “Sinonimias de la flora astur” in BIDEA 12, págs. 173-178.
* ARGUMOSA VALDÉS, José Ángel (1951): “Luscínidos de Asturias” in BIDEA 13, págs. 173-178
* ARGUMOSA VALDÉS, José Ángel (1951): “Troglodytes y Regulus en Asturias” in BIDEA 14, págs. 361-364.
* ARMAYOR, Oliva (1962): “La metáfora y la fauna de Caso” in BIDEA 47, págs. 413-432.
* BLANCO PIÑÁN, Salvador (1970): “Vocabulario asturiano de la parroquia de Meré (Llanes)” in BIDEA 71, págs. 507-554.
* BLANCO PIÑÁN, Salvador (1972): “Adiciones al vocabulario de la parroquia de Meré (Llanes)” in BIDEA 75, págs. 99-129.
* BLANCO PIÑÁN, Salvador (1979): “Segundas adiciones al vocabulario de la parroquia de Meré (Llanes)” in BIDEA 87, págs. 23-42.
* BLANCO PIÑÁN, Salvador (1979): “Terceras adiciones al vocabulario de la parroquia de Meré (Llanes)” in BIDEA 96, págs. 223-235.
* CASTAÑÓN, Luciano (1964): “Vocabulario gijonés” in BIDEA 52, págs. 333-376.
* FERNÁNDEZ AVELLO, Manuel (1964): “Vocabulario de lagar de sidra” in BIDEA 52, págs. 377-381.
* GÓMEZ VEGA, María Luisa (1979): “El léxico comercial de la pesca en el puerto de Ribadesella” in BIDEA 96-97, págs. 191-211.
* GONZÁLEZ FIERRO, Félix (1952): “Algunas voces del vocabulario bable empleadas en Muros de Nalón” in BIDEA 16, págs. 241-250.
* KRÜGER, Fritz (1940): “Las brañas. Contribución a la historia de las construcciones circulares en la zona astur-galaico-portuguesa” in BIDEA 8(1949), págs. 41-94.
* MENÉNDEZ GARCÍA, Manuel. (1955): “Léxico del columpio y su distribución geográfica en Asturias” in BIDEA 25, págs. 243-268.
* PÉREZ DE CASTRO, José Luis (1971): “El cuclillo en la tradición asturiana” in BIDEA 73, págs. 401-433.
* POLA, Emilio (1951): “Apuntes sobre el bable: del «lución»” in BIDEA 14, págs. 389-393.
* RODRÍGUEZ CASTELLANO, Lorenzo (1954): “La industria popular del hierro: el mazo (estudio y vocabulario)” in BIDEA 22, págs. 294-315.
Deixar ua Respuosta