J.C.
Abel Pardo, concejal delegado de Educación, Nuevas Tecnologías y Cultura Leonesa, insiste: habrá documentos oficiales en “llingua llïonesa” y en castellano en el Ayuntamiento de León. “En realidad no es que los vayamos a tener, sino que ya existen documentos en las dos lenguas y lo hacen con normalidad, como debe ser”, advierte. Pardo asegura sentirse ajeno a “polémicas estériles” más cuando su objetivo no es otro “que hacer cumplir algo que está reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Lingüisticos y en el propio Estatuto de Autonomía”. “Ahora mismo la página web del Ayuntamiento de León ya ofrece con absoluta normalidad textos en castellano y en leonés. Los documentos de la concejalía también se ofrecen en las dos lenguas desde hace tiempo y el objetivo inmediato es que los documentos oficiales del Ayuntamiento estén disponibles al menos en la web municipal en las dos lenguas”, ha señalado a leonoticias.com.
El concejal de Cultura Leonesa advierte que el impulso al llïonés es “decidido e imparable”. Lo advierte así y sentencia que los datos refrendan esa apuesta. “Cuando llegamos al gobierno de este Ayuntamiento la realidad era que sólo 24 personas estudiaban leonés”, señala. “24 personas”, insiste. Y añade: “Hoy el número de estudiantes de nuestra lengua se ha multiplicado en un 400 por cien y en la actualidad tenemos 104 personas matriculadas en cursos de leonés”.
“Cada vez hay más demanda”
Pero la demostración “de que el leonés es una lengua cada vez más desmandada y es a esa demanda a la que hay que dar una respuesta es que hemos tenido que habilitar cursos intensivos los viernes para poder acoger a todos los que querían recibir clases”.
Desde la concejalía se insiste una y otra vez en que el leonés es una lengua “reconocida en el portafolio europeo de las lenguas”. “La realidad manda y esa realidad lo que nos dice es que para este curso pensábamos tener 50 o 60 alumnos en nuestros cursos. Es decir, se han doblado las expectativas previstas”, advierte Abel Pardo.
Materia extraescolar en 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria
El concejal asegura además que en el seno de su partido, la UPL, no hay “fisuras en este sentido” más allá “de las que se quieran crear de forma artificial”. “El pensamiento es único y es la defensa del leonés”, mantiene.
“Vuelvo a insistir en que la realidad manda y hoy podemos decir que el ochenta por ciento de los colegios de quinto y sexto de Primaria ofrecen leonés como materia extraescolar. Y para 2009 el objetivo es que todos los colegios y privados puedan ofrecer leonés en tercero y cuarto de primaria”, ha sentenciado.
Por último Abel Pardo advierte que el desarrollo del leonés será “constante e imparable” a pesar de que “los sectores más conservadores de la sociedad lo único que quieran es hacer que esta lengua se olvide”. E insiste: “La demanda es creciente e imparable hasta el punto, por ejemplo, que desde el Ayuntamiento de León se ofrece un servicio gratuito de traducción de páginas web a la lengua leonesa y que son ya más de cien las páginas que han sido realizadas en Leonés por la Concejalía de Cultura Leonesa durante el presente año”. “El leonés es un derecho de los leoneses y ese derecho se debe respetar”, concluye.
(de Leonoticias, 09-01-2008)
Deixar ua Respuosta