GEORGINA FERNANDEZ
Cangas del Narcea se propone favorecer el uso de la llingua asturiana premiando con puntos extra a los opositores a alguno de los empleos municipales que demuestren su dominio del asturiano, pero el ayuntamiento tendrá que hilar muy fino con esa postura que desde el consistorio se califica de “discriminación positiva”, ya que sentencias del Tribunal Constitucional sobre decisiones similares obligan a no excluir a candidatos que no conozcan la lengua cuyo uso se prima y a que el beneficio o puntuación que se obtenga por ese conocimiento sea “proporcional” a la tarea a desempeñar y la relación con los usuarios. Desde el consistorio cangués se indica que no habrá problemas legales al aplicar estos planes de promoción de la llingua asturiana.
En realidad, Cangas lo único que ha programado es un plan de normalización del asturiano, que se aplicará desde este mismo año hasta el 2011, pero una de las medidas que ha anunciado ha levantado polvareda: primará en las oposiciones que convoque a todos aquellos aspirantes que superen una prueba de asturiano. Es eso discriminatorio con el resto de los candidatos? La concejala de Cultura del municipio, Bibiana Martínez (IU) no lo duda: “Es una discriminación positiva para la llingua, pero no se impone su conocimiento”.
Aún así, puede haber colisión con el Estatuto de Autonomía de Asturias o con la Constitución Española? El catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo, Leopoldo Tolivar, es uno de los principales expertos en esta materia. El asegura que, si el ayuntamiento mantiene unos límites en su postura, el proyecto es legalmente viable. Tolivar explica que todas las administraciones públicas de Asturias deben promocionar el asturiano, de acuerdo con lo que establece el Estatuto. Por eso, el plan de Cangas estaría en esa línea, si decide valorar los conocimientos de llingua “como mérito añadido” y siempre que se “guarde la proporcionalidad”. Es decir, “que no llegue a quedarse sin plaza una persona más capaz por no saber asturiano; siempre que se valore como un mérito más, no hay objeción”.
El catedrático añade que la doctrina del Constitucional –para lenguas oficiales, porque no ha tratado casos más que referidos a ellas– es que la Administración que para cubrir plazas vacantes, quiera considerar el uso de una lengua determinada como mérito, no debe ser excluyente y debe mantener ese criterio de proporcionalidad. Si fuera excluyente, es decir, si obligara a conocer la lengua a todos los candidatos, también vulneraría el Estatuto de autonomía, indica Tolivar, ya que en la carta magna asturiana se establece el principio de la voluntariedad del aprendizaje, y por tanto, sería contrario a él, establecer la exigencia de ese conocimiento.
Bibiana Martínez asegura que el ayuntamiento cangués aún no ha decidido cómo se bonificará a los opositores por dominar la llingua asturiana. Añade que se hará de forma proporcional, ya que no será igual de importante este conocimiento para un técnico con unas determinadas labores o que trate con el público, que para un peón de obra. “Para algunos puestos es fundamental”, asegura.
Ni siquiera Bimenes
Claro que la novedad estriba, precisamente, en que Cangas no pide que sepan asturiano sólo los empleados que necesitarán manejarlo en razón de su puesto de trabajo, sino todos los que opositen. Y en eso abre una línea de promoción de la llingua que no han seguido ni siquiera consistorios que la han hecho oficial, como Bimenes, que la declaró como tal, hace once años. El alcalde de este concejo, Emilio González, afirma que desde él se hacen todos los trámites en asturiano al ciudadano que así lo pida, pero no se han convocado plazas en las que se favorezca el conocimiento de la llingua. Otros ayuntamientos, la Junta General del Principado o el Gobierno regional sí han convocado puestos en los que se prima el saber asturiano, pero no ha generalizado esto a todas las convocatorias.
En cuanto a la Academia de la Llingua Asturiana, no ve en la determinación de Cangas del Narcea ninguna particularidad. Así lo expresa Ana Cano, la presidenta de la institución: “En una situación de normalidad lingüística, veo normal” que se valore como mérito el saber asturiano con carácter general a la hora de cubrir plazas en un ayuntamiento.
(de La Voz de Asturias, 04-03-2009)
Deixar ua Respuosta