XOSÉ LLUÍS CAMPAL FERNÁNDEZ
Hai un sieglu, corría’l branu de 1909, el direutor del rotativu cubanu ‘Diario de la Marina’, Colás Rivero y Muñiz, tuvo n’Asturies tomando les agües en Caldas, circunstancia de la que charon mano un piñu d’avilesinos (formaben la comisión José María González, Antonio Pumariega, Eugenio Sánchez, Adolfo González, Agapito Miranda, Ramón López, Celestino García y José Antonio Suárez) pa festeyar al periodista maliayu con un banquete nel Casinu de la Villa l’Adelantáu, una iniciativa pa la que se recibieren adhesiones a mamplén.
El llunes 30 d’agostu, a la una la tardi, cellebróse una xinta de primera servida pelos responsables de la fonda La Serrana. El menú formábenlu dellos platos: consomé, llubina con salsa mayonesa, boulevant de pichones, rosbeef a la Duquesa y pita Galantina. D’entremeses punxeron aceitunes, salchichón, mortadela y encurtides. Y pa de postre: flan, quesu, frutes variaes y xeláu mantecao. Moyáronlo too con vinos y llicores, como ye preceutivo nestos casos: dende Marqués de Riscal y Benedictine fasta coñá y champán Viuda Cliquoc. Y p’acabar d’emburrialo pel gargüelu, café y puros habanos. Lo que se diz, un menú pa nun pasar fame nuna selmana.
Cola panza enllena, y anantes de visitar l’Asociación Avilesina de Caridá, nel turnu los discursos faló’l deputáu José Manuel Pedregal y’l propiu Rivero, faciendo ésti remembranza del «talento, ilustración y aptitudes periodísticas» de cuatro trabayadores del so rotativu con raigaños avilesinos (Lucio Solís, Julián Orbón, Rafael Suárez Solís y Juan G. Pumariega). Marcos del Torniello intervino nos brindis como avezaba, quiciabis p’agradecer la convidada, apurriendo una composición en quintilles entitulada peroportunamente ‘Pa en xintando’ y qu’asoleyaríen ensin muncho tardar tanto ‘La Voz de Avilés’ (el xueves 2 de setiembre, na primer plana’l rotativu) como’l so rival periodísticu, ‘El Diario de Avilés’, empobináu por Florentino Álvarez Mesa, quien faló tamién nel actu definiéndolu como «una fiesta al ídolo simpático del trabajo en el altar de la honradez».
Los sentíos versos d’emponderamientu que-y recitare Marcos del Torniello al homenaxáu son los que vienen darréu:
Bien haigan estos indianos,
que son hermanos pa mi.
Bien haigan los mios hermanos,
qu’en Cuba son asturianos
i ‘americanos’ aquí.
Bien haigan los que golvieron
de Cuba, porque Dios quiso,
pa l’horro n’onde nacieron,
porque son los que ficieron
de Asturies un paraiso.
Bien haigan los que da ú quiera
que ximielguen la bandera
gloriosa de la quintana…
hai que posar la montera
pa chayos una ‘praviana’.
Bien haigan, me caso en tal,
con goces o con penuries,
los que en tierra tropical
viven, co l’alma n’Asturies
debaxo de la figal.
Bien haigan los que l’amor
axunta un tanto de codos,
en una xinta de honor
que brinden a esi siñor
que y’el patriarca de todos.
Bien haiga Colás Rivero
de Villaviciosa hermosa,
la patria del llagarero
de la sidra d’El Gaitero,
gala de Villaviciosa.
Bien haiga don Nicolás
que, al par que marca el compás
de la patria pequeñina,
ye l’amo que manda más
n’el ‘Diario de la Marina’.
Bien haiga l’home que suma
vitories en so campaña,
con un talento que afuma,
sin más armes que so pluma,
que ye una gloria d’España.
Bien haigan, de consiguiente,
los que tienen la palabra
del falar más elocuente,
como son: Falín de Labra,
Xuanín Bances i Loriente.
Por todos brindo primero
con dos cachados o tres,
qu’enxagüen el cañavero
del romántico gaitero
de la villa de Avilés.
Y sin dexar de la mano
la copa, brindo con gana
por el proceder cristiano
del noble Centro Asturiano
de la ciudá de l’Habana.
Esi centro que mantién
tan abonao el tarrén
de amar a la madre tierra,
que suelta l’oro a mamplén
pa los probes de la guerra.
Tamién ye mester echar
otro brindis de camín
por la xente de ultramar,
la que-i dio por festexar
al siñor San Agustín.
Medra así d’esa reciella
l’antusiasmo por /
arrobes,
que non preba la morciella
sin mandar una escudiella
pa la casa de los probes.
P’acabar, é nesti día
qu’el mio pecho ye una fragua,
brindo por José María,
el avilesín de Sagua
que-i azumba la claviya.
Y brindo po l’aldeano
que, con la montera en mano,
vos fala de tal manera,
que pa ser ‘americano’
sólo-i falta… la cevera.
(d’El Comercio, 07-04-2009)
Deixar ua Respuosta