R. VALLE
«Que nadie se escandalice. Puede que ahora no se oiga tanto, pero gochunegru díjose toda la vida». Jesús Montes Estrada, concejal de Llingua Asturiana del Ayuntamiento de Gijón, echó mano a su propia memoria para defender ese «insultu que se diz al árbitru» que se puede leer en «El pallabreru del fútbol». Una publicación de la Oficina Municipal de la Llingua que ayer se presentó oficialmente en el Ayuntamiento de Gijón como primera actuación de una campaña de promoción del uso del asturiano en el ámbito deportivo. Paz Fernández Felgueroso encabezó el acto protocolario de presentación de la obra de María Xosé Rodríguez junto a su prologuista, Enrique Castro, Quini.
A su lado estaban los concejales de Llingua Asturiana y de Deportes, Jesús Montes Estrada y José Ramón Tuero, y José Manuel Cuesta, en representación de la Federación Asturiana de Fútbol. Y enfrente, decenas de representantes del mundo fubolístico gijonés, tanto del fútbol base como del Sporting de Gijón. En la sala se pudo ver, entre otros, a los jugadores Ablanedo e Iván Iglesias, al director de Mareo, Pepe Acebal, y al presidente de las peñas sportinguistas, José Braña. No faltaron, por otro lado, representantes de colectivos asturianistas y de defensa de la llingua.
«El pallabreru del fútbol» incluye las definiciones de doscientos términos vinculados al juego, al tiempo que presenta una definición del fútbol, y se abre con un prólogo de Quini donde el mítico jugador del Sporting pide a los jóvenes que utilicen los términos en asturiano «pa que nun desapaezan y tean siempre xuníos a la nuestra afición y a los nuestros equipos». La Oficina Municipal de la Llingua ha realizado una tirada de cinco mil ejemplares, que se repartirán entre los jugadores de los equipos de fútbol base de la ciudad.
Allí los jóvenes futbolistas podrán leer, por ejemplo, que «cara fatu es la cara que te queda después de perder un partíu que contabes ganar» -«algo que a veces ocurre en Gijón, aunque esperemos que cada vez menos», en matización de Montes Estrada-, y que «caseru es un árbitro que favorez al equipu del campu en que se xuega». «Algo que no suele ocurrile al Sporting», amplió el edil de IU.
– Aguyetes: Cuerdes fines p’amarrar les botes.
– A espetaperru: Tiru que se fai dende mui cerca y con fuercia.
– Alirón: Cantar de los campeones.
– Atayar: Interrumpir o cortar el pasu de la pelota.
– Cara fatu: La cara que te queda después de perder un partíu que contabes ganar.
– Caseru: Dizse del árbitru que favorez al equipu del campu en que se xuega.
– Cambéu: Sustitución d’un xugador por otru nun partíu.
– Córner: Cuando un xugador fai salir la pelota del campu pela llinia de fondu correspondiente.
– Cuyar: Remate a puerta que consiste en dar cola puntera pa que’l balón caiga seliquino, coin poca potencia, perpasando al porteru.
– Chupón: Xugador que namás mira pa sigo mesmu, nun pasa la pelota y casi siempre termina perdiéndola.
– Dalo too: Xugar al máximo.
– Emburrión: Falta que-y fai un xugador al contrariu desplazándolu de la so trayeutoria.
– Echa-y cuentu: Dizse cuando un xugador simula una falta o un dolor, pa que l’arbitru pite o saque cartulina.
– Empalme: Tiru a puerta en sin que’l balón toque’l suelu.
– Empixar: Engañar al contrariu con un xestu repentín.
– Facer la cama: Falta que se fai de la que salten dos xugadores y un d’ellos agáchase pa que’l contrariu s’enconte ensin querer nél y caiga.
– Figura: Xugador mui bonu. Goliada: Cuando se meten bien de goles nun partíu.
– Gochunegru: Insultu que se diz al árbitru.
– Lliga: Competición na que xuegen tolos equipos escontra toos. Xuégase a dos vueltes y gana’l que más puntos consiga.
– Maizón: Xugador grande y patayón.
– Matáu: Xugador muy malu, que nun val pa na.
– Meter un gol dende’l vestuariu: Dizse cuando’l primer gol entra namás entamar el partíu.
– Nun meter gol ni el arcu de la vieya: Nun ser a meter un gol.
– Orsai: Posición na que queda un xugador cuando ta más averáu a la llinia de meta que’l balón y el penúltimo contrariu.
– Patatal: Campu de fútbol en males condiciones por tar embarráu.
– Paquete: Xugador muy malu.
– Peleón: Xugador que ta siempre enriba les xugaes y nunca nun se da.
– Punterazu: Tiru fuerte que se da cola punta’l pie.
– Tacos: Pieces metáliques o de plásticu que lleven les botes pa que’l xugador agarre bien nel campu.
– Trallazu: Tiru mui fuerte.
– Vaselina: Disparu dende lloñe, mui precisu, que fai pasar la pelota perriba’l porteru.
– Xuegu peligrosu: Falta con contactu físicu pequeñu o nulu, pero na que se ven ganes de mancar al contrario.
– Xutar: Da-y fuerte al balón col pie, xeneralmente pa empobinalu contra la portería contraria.
(de La Nueva España, 16-04-2009)
Deixar ua Respuosta