XOSÉ LLUÍS CAMPAL FERNÁNDEZ
Rulaba l’añu 1881 cuando entamó’l so camín l’Atenéu-Casinu Obreru de Xixón. Nel multitudinariu actu d’estrenu, verificáu’l vienres 12 de agostu con 600 asistentes, realizóse una velada con discursos y recitaos na que falaron dende Clarín a Apolinar Menéndez Acebal, Ramos Carrión o Eladio Carreño. Y tamién el famosu comediógrafu y vate humorísticu Vital Aza y Álvarez-Buylla (La Pola L.lena, 28 d’abril de 1851- Madrid, 12 d’avientu de 1912), saludáu nes páxines d’El Comercio como «fecundo poeta que con la misma facilidad y maestría maneja la punzante sátira que el género tierno y sentimental». Nesi diariu, el martes 16 d’agostu, asoleyaráse’l romance dialogáu d’Aza entituláu ‘Antón y Pachín’, que s’anicia (presentación de los personaxes) y tranca (una quintilla que fai de broche) en castellán, pero qu’emplega’l bable pa desendolcar la charra que «en Begoña sostuvieron / Antón el de los Llagares / y Pachín el carpintero». Retrata Aza a Antón como borrachín que desatiende la so familia pos mentantu «haya sidra en los lagares / y tabernas en el pueblo, / (…) lo demás para Antón / son cosas de poco peso»; Pachín ye’l so contrapuntu: «De corazón sano y puro / y de claro entendimiento, / busca en el noble trabajo / esa paz, ese sosiego / que sólo encuentra en el mundo / el que es honrado y es bueno».
Reproduzo los 92 versos d’un alcuentru de xeitu rexeneracionista nel qu’un paisano da-y una repasada a la vida disipada y egoísta del collaciu, y encamiénta-y qu’atope l’equillibriu nos enfotos pedagóxicos del Atenéu, «obra tan trascendental como utilísima», a xuiciu del periodista y impresor Genaro Junquera:
-Escucha, Antón. ¿A ónde vas?
-Home, déxame por Dios,
que me esperen los demás.
-Non, de aquí non marcharás
sin que riñamos los dos.
-¿Que riñamos?
-Has d’oír
lo que te quiero dicir,
¡y es que non puedo aguantar
ver a tu muyer llorar
y a tus neñinos sufrir!
¡Tanta maldá non comprendo!
Déxate ya de llagares
y de andar siempre bebiendo.
Ya es tiempo de que arrepares
el dañu que estás faciendo.
Piensa, Antón, en que algún día
has de acordate de mí.
¡Aún ye tiempu entodavía!
¡Mañana quiciás sería
tarde pa volver en ti!
Mientres con otros perdíos
andes fechu un folganzán,
non se morrieron tos fíos
porque… ¡non yos falta pan
mientres lu tengan los míos!
-Home, ¡qué seriu te pones!
¡Vete, Pachu, de paseo
y déxame de canciones!
Non me vengas con sermones
que ya pasó el xubileo.
-Non son sermones, Antón.
Ye decite la verdá.
Pa eso los amigos son,
y sabes que mi amistá
ye amistá del corazón.
-¡Tienes razón, soy un machu!
¡Pero yo non puedo, Pachu!
¿Cambiar de vida? ¡M’asusto!
¡Si sólo me alcuentro a gusto
cuando estoy así, borrachu!
¡Sé que esto ye muy cruel!
¡Que fago muy mal papel!
Pero non tengo otra dicha
que andar de espicha en espicha
y de tonel en tonel.
¡Si ya non puedo pasar
sin fiestes y comilones!
Conque, déxame marchar,
que hoy hay espicha en/
Llantones
y yo non puedo faltar.
-Antón, francamente, al vete
discurrir de esa manera,
dame gana de rompete
de un trastazu la mollera
por borricu y por pillete.
Mas… ¿pa qué? ¡Non me /
incomodo!
¡Dasme pena! Pero, di:
¿pienses seguir de esi modo
faltando al Señor y a todo
lo más sagrao pa ti?
Antón, aún puedes tener
el apreciu de la xente.
¡Dexa, por Dios, de beber!
¡Vuelve conmigo al taller
y a vivir honradamente!
¡Yo sólo tu bien deseo!
¡Nunca de mi te separes!
Y en les hores de paseo
en vez de ir a los llagares
iremos al Ateneo.
-¡Non me queda más que ver!
¿Yo Ateneo?…
-¿Y por qué no?
-¿Y allí qué voy a facer?
-¿Qué has de facer? ¡Lo que yo!
¡Divertite y deprender!
Aunque ahora poco sabemos,
allí la ciencia hablará,
y como atentos estemos
algo se nos pegará
de lo mucho que escuchemos.
¡Estos mis afanes son!
¡Piensa, como yo, en tus fíos!
¡Illustrémonos, Antón,
pa dar buena educación
tu a los tuyos, yo a los míos!
¡Pensemos en trabayar!
Y si al fin nuestros neñinos
sin padre se han de quedar,
¡que yos quede el bienestar
que merecen los probinos!…
(d’El Comercio, 21-04-2009)
Deixar ua Respuosta