PILAR ALONSO
Salimos, entós, peranimaes, magar que´l que mos acompangaba mermurase, de xemes en cuando, delles frases de dulda sobre´l nuesu proyeutu d´ascensión. Entreteníes nuna charra prestosa atravesamos una viesca tarmuda de castañales y carbayos, y aína la caleya llana entá fízose argañosa y pindia”.
Este es uno de los párrafos contenidos en Una excursión a la montaña , un pequeño relato de Enriqueta González Rubín que ha dado pie a la creación de la ruta literaria que discurre por la localidad de Santianes hasta la Majada del Tejo, siguiendo el mismo camino que la autora riosellana narró en su obra, publicada en junio de 1866 y en la rememora una excursión al monte junto a una amiga, acompañando a su hermano en una jornada de caza.
Un camino de unos cinco kilómetros que parte de Santianes, localidad riosellana que vio nacer a la autora en 1832 y donde hoy, y a petición popular, se descubrirá un placa conmemorativa en la misma plaza donde se ha instalado el hito de salida de la ruta, en el que se explica al visitante con qué se va a encontrar en los próximos cinco kilómetros.
Y es que esta es la distancia de este recorrido en el que naturaleza, paisaje y literatura se entremezclan y que viene a demostrar que una narración no es más que un viaje; una excursión, en este caso, en el que además el caminante podrá disfrutar in situ de las descripciones que la autora hace del entorno.
Para ello, a lo largo del itinerario se han instalado cinco atriles en los que se ha insertado parte del relato, tanto en castellano como en asturianu, con la intención de hacer coincidir lo que González Rubín observó y narró en su momento y lo que en la actualidad puede observar el visitante. Una panorámica que a medida que asciende hacia la Majada del Tejo deja de asemejarse a lo que lo que antaño fue: “una montaña poblada de cabañas y pastores y llena de actividad”, tal y como reza el panel informativo.
“No obstante -añade- algo permanece de la visión de Enriqueta: el Sella, que discurre hacia la villa y su arenal, circundada de de montaña y mar”. Y algo más, como la tranquilidad que se respira en ese entorno, en el que apenas se escucha el fluir del agua y como dejó escrito Enriqueta, el trinar de los pájaros. Quizá una visión algo idealizada de la naturaleza pero por la que el visitante a buen seguro se dejará llevar.
Celebración
La inauguración de esta ruta literaria en Santianes es uno de los actos programados para hoy con motivo de la Selmana de les Lletres Asturianes en una jornada en la que, también en Ribadesella, en la Casa de Cultura, se presentará el libro Obra completa , de González Rubín. Horas más tarde, en Oviedo, la Xunta pola Defensa de la Llingua asturiana ha convocado una manifestación, que partirá a las siete de la tarde de la Estación del Norte, y con la que se reivindicará “la oficialidá de la llingua”. Tras la manifestación, los actos previstos para la edición número 30 del Día de les Lletres Asturianes continuarán a partir de las ocho y media de la tarde en el Teatro Campoamor, donde la Academia de la Llingua nombrará al gaitero José Angel Hevia como nuevo miembro de honor de la institución. El acto, cuya apertura correrá a cargo del gaitero Yago Bugallo, también incluirá una esbilla de poemas y la actuación de Xuacu Amieva.
(de La Voz de Asturias, 08-05-2009)
Deixar ua Respuosta