Leonesista convencido, Abel Pardo en sus 35 años de vida acumula los cargos de concejal de Educación Nuevas Tecnologías y Cultura Leonesa, viceportavoz de UPL en el Ayuntamiento de León, secretario general de Conceyu Xoven y vicepresidente del Consorcio del Aeropuerto de León. Ha sido el responsable de introducir la lengua leonesa en las aulas, en la web mediante la Llionpedia y en la televisión a través del Xornal Informativu. Mientras continúa fomentando la cultura leonesa lucha ahora por promocionar el Aeropuerto de León.
La concejalía de educación y cultura leonesa ha sobrepasado los 2 años de existencia, ¿qué se ha conseguido con ella?
En estos dos años lo que hemos conseguido es poner en valor una serie de actividades propias de la cultura leonesa y especialmente centrarnos en los papeles de investigación, de difusión y de fomento de los mismos. Hemos puesto en marcha numerosos cursos relacionados con el mundo de la cultura leonesa en planos como la arquitectura, la escultura, la pintura, la música y lengua. Hemos hecho ya dos ciclos de conferencias en los que han participado prácticamente 30 expertos en numerosos campos relacionados con la cultura leonesa de manera que todos los leoneses han podido acercarse y conocerla. Hemos conseguido que a través del Ayuntamiento de León la lengua leonesa esté presente y dignificada y se pueda utilizar cuando algún ciudadano quiere hacer cualquier tipo de gestión en el Ayuntamiento. Hemos conseguido que el leonés esté presente como materia extra escolar en los colegios, hemos hecho ciclos de jazz, viajes culturales para conocer el País Leonés, una gran cantidad de actividades en estos campos que van desde los nuevos creadores en cultura, nuevas tendencias en las nuevas tecnologías o hasta una exposición de alfarería que estamos celebrando ahora mismo. Con esto hemos pretendido y pretendemos mostrarle a los leoneses que la cultura leonesa no es solo la cultura relacionada con el mundo tradicional sino la cultura de las nuevas creaciones que se están desarrollando hoy en día.
Inciden en el uso del leonés, ¿cuánta gente lo habla en la provincia?
Los estudios que existen por parte de la ONU y de numerosos expertos y estudiosos de la Universidad es que hay 55.000 hablantes de leonés. El leonés es una parte fundamental de nuestra cultura pero no es la más importante, lo que sí es la que estaba peor conservada y menos difusión y oportunidades de aprendizaje tenía. Por eso nosotros hemos hecho una especial incidencia en este campo, no porque exista una especial fijación por el área del leonés sino porque el área del leonés necesitaba una especial fijación. Y en ese sentido ahora mismo ya hay más de 100 matriculados en los cursos de formación de lengua leonesa para adultos, ya hemos conseguido que más de una decena de colegios oferten el leonés en el plano escolar y ese era uno de nuestros grandes objetivos, que toda aquella persona que quisiera aprender la lengua leonesa tuviera la oportunidad de hacerlo. Así lo hemos hecho y así estamos desarrollando todas las actividades de formación y de difusión que ponemos en marcha en nuestra concejalía.
Incluso algunas iniciativas de gran alcance como la llionpedia o el Xornal Informativu en Llingua Llionesa del canal 8 de León…
La puesta en marcha de la Llionpedia ha sido una de las grandes acciones que hemos desarrollado fundamentalmente porque uno de los déficits que existían en el campo de la lengua leonesa era el de no tener material y documentación escrito en leonés sobre temas de cultura universal. Los trabajos que se habían realizado fundamentalmente eran de recopilación, vocabulario, sintaxis o creación literaria, pero no había una base documental. La Llionpedia en estos momentos sobrepasa las 13.000 entradas, más de 13.000 artículos que hablan desde Shakespeare, la II Guerra Mundial o Mozart. Cualquier persona que sabe leonés o que lo estudia tiene en la Llionpedia un elemento de ayuda en el cual puede consultar una serie de artículos relacionados con el conocimiento universal y de esta manera poder completar su formación o poder informarse sobre materias de lo más diverso en lengua leonesa. Respecto al informativo que se está desarrollando en la 8 de Castilla y león para León para nosotros es un hito. Es la primera vez que el leonés está presente en la televisión, es una gran oportunidad para que todo aquel que no haya oído nunca hablar en leonés o que haya oído hablar un leonés castellanizado, pueda oírlo de verdad. Es un motivo para que los hablantes de leonés tengan un informativo en su lengua y yo creo que la aceptación por parte de la ciudadanía está siendo fundamental, muy grande y muy satisfactoria para nosotros. El resultado de verdad está siendo espectacular.
¿Desde la concejalía se tiene la percepción de que todos estos esfuerzos calan en la población?
Están calando y cada vez más porque nosotros hacemos nuestras previsiones sobre cómo van las actividades y el número de plazas que se ofertan y siempre nos vemos rebosados. Para nosotros es una gran satisfacción pero a la vez una gran sorpresa que los cursos para adultos de leonés hayan superado los 100 matriculados, y son los cursos con más aceptación en estos momentos de todos los que oferta el Ayuntamiento de león. Se ha convertido en el buque insignia no solo de nuestra concejalía, sino de todo el Ayuntamiento. Y prácticamente el resto de las actividades están en torno a un 80-90% de ocupación.
¿Cuáles son las asignaturas pendientes de la concejalía?
Signaturas pendientes no existen. Existe un plan de trabajo a cuatro años que nosotros hacemos una planificación cada 6 meses y que en estos momentos venimos cumpliendo. Para avanzar y subir una escalera hay que primero subir un peldaño y luego otro y eso es lo que vamos haciendo. En el primer año sentamos las bases, en el segundo hemos ampliado, y vamos generando poco a poco las herramientas que nos permiten avanzar.
Hace una semana anunciaba la buena nueva de que el aeropuerto de León podrá conectar con hasta 100 destinos internacionales. ¿cómo han trascurrido las negociaciones hasta llegar a esta situación?
Esas negociaciones las estamos desarrollando desde el mes de enero con diversas compañías en el plano aeroportuario con un objetivo fundamental, que es hacer de León el núcleo principal de comunicaciones áreas del noroeste de la península ibérica. Ese es un plan que desde la UPL presentamos en las últimas elecciones generales, es una plan que hemos puesto encima de la mesa desde el primer día y que finalmente, después de varias decepciones con la Junta de Castilla y león, que no solo no promocionaba el aeropuerto, sino que le ponía todas las trabas posibles, en el mes de enero el consorcio aprueba por unanimidad la propuesta que nosotros le planteamos, nos ponemos a trabajar en ella y hoy ya tenemos todo el aparato técnico y todo el aparato de desarrollo de negociaciones finalizado. Ahora solo queda que los técnicos de la Diputación, que son los encargados de emitir los informes sobre el plano administrativo hagan su trabajo y a partir de ahí cerrar los acuerdos, firmar los convenios y ya que León disponga de este tipo de conexiones. Nosotros por nuestra parte ya tenemos nuestro trabajo hecho y ahora solo queda que desde la parte técnica de la Diputación realicen su labor y esperemos que sea lo antes posible.
Una labor que Isabel Carrasco ha aplaudido, pero aún queda un proceso de reforma en varios puntos que auguran un largo proceso.
Por lo que se refiere al apartado de negociaciones la misión que yo he desarrollado es poner encima de la mesa de las compañías cuál es la realidad del aeropuerto de León, explicarles que es interesante para todas las partes que desde León se vuele y poner también encima de la mesa cuáles son los destinos prioritarios en un estudio que he venido realizando los que a los leoneses nos interesa estar conectados. A partir de ahí llega el momento de negociar, de plantearnos destinos, frecuencias, días de vuelos, viajeros que estimamos, etc… y esa ha sido mi misión. He puesto en manos de Isabel Carrasco toda esta información, creo que ella está bastante satisfecha con los resultados obtenidos y solo queda que en el plano administrativo- jurídico el gabinete de la Diputación determine los términos jurídicos y legales en los que se tienen que firmar estos convenios. Eso ya es un tema técnico que le corresponde a la Diputación. ¿Cuánto puede durar esto? Yo, todos los leoneses y la misma presidenta de la Diputación, esperamos que sea cuanto antes.
Otra cuestión es la de los viajes del Club de los 60…
El tema del Club de los 60 es un auténtico disparate que demuestra que que León pertenezca a la comunidad de Castilla y león es un desastre Nosotros por pertenecer a esta Comunidad Autónoma y no ser una autonomía propia nos vemos con que desde el Gobierno de Valladolid se impide a los ciudadanos leoneses que vuelen desde León a sus destinos. Se obliga a los ciudadanos leoneses a montarse en autobuses para ir al aeropuerto de Valladolid. ¿Cuál es el objetivo de esto? El conseguir que el aeropuerto de Valladolid gane viajeros y que el de León los pierda. Esto a nosotros nos parece una auténtica competencia desleal, impresentable y que, ya que León tiene el número suficiente de viajeros para organizar sus propios vuelos, existe demanda por parte de los ciudadanos y las propias empresas aeronáuticas se han ofrecido a la Junta de Castilla y león para hacer los vuelos desde aquí, y no hay ningún argumento de base lógico para que los leoneses vayan en autobuses hasta Valladolid a no ser que la Junta de Castilla y león esté intentando hundir el aeropuerto de León para conseguir mantener artificialmente una demanda inexistente en Valladolid. Por tanto nosotros creemos que esto es una demanda de la propia sociedad que es una cuestión de justicia y que meter a la gente cuatro horas en autobuses para machacar al aeropuerto de León y promocionar el de Valladolid es absolutamente impresentable e indigno, y en ese sentido vamos a poner todos los mecanismos en nuestras manos para denunciarlo públicamente y conseguir el apoyo de la ciudadanía esperando que los políticos de Valladolid y las sucursales que tengan abiertas los principales partidos en León apoyen esta reivindicación.
¿Cómo son las relaciones entre socialistas y leonesistas en el Ayuntamiento?
Son relaciones de respeto, cada concejal tiene por delegación del alcalde unas áreas encomendadas y en ese sentidos nosotros tenemos con los socialistas un pacto firmado de gobernabilidad en el cual existe una parte de ámbito ideológico y una parte de ámbito de concreción de inversiones que estamos desarrollando cada uno en nuestra área para cumplirlos. Nosotros desde UPL está claro que estamos haciendo políticas leonesistas, que estamos cumpliendo con el pacto a raja tabla, que estamos fomentando nuestras señas de identidad para conseguir que León tenga cada vez más capacidad de autogobierno, que podamos gestionar nuestros recursos y nuestros impuestos y podamos mejorar así la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Desde las áreas del PSOE se están realizando búsquedas de inversión, planificaciones, etc. Siempre en contacto con nosotros porque el programa que estamos desarrollando es común, y de momento en unos casos más y en otros menos venimos cumpliendo todos en la medida de nuestras posibilidades con el pacto y consiguiendo y trayendo cosas para León.
¿Se puede hacer leonesismo en minoría?
Se puede hacer leonesismo siempre y cuando tengas los instrumentos necesarios, y está claro que yo en mis áreas, tanto en educación como en nuevas tecnologías, como en cultura leonesa estoy haciendo leonesismo. No depende de las mayorías o minorías sino de la capacidad que tienes para realizar, proponer cosas y sobre todo es una cuestión de voluntad. Y yo en mis áreas he demostrado que existe voluntad y resultados. Así que sí se puede hacer leonesismo, los concejales de UPL estamos en el Ayuntamiento para hacer leonesismo y eso es no solo lo que nosotros hacemos gustosamente sino una obligación que tenemos con nuestro electorado.
Con la situación de UPL en el último año en el partido leonesista por excelencia que es UPL, sigue creyendo que algún día León tendrá un estatuto de autonomía propio?
Por supuesto . Nosotros estamos luchando por ello, estamos poniendo las bases para ello y no solo es un clamor social sino una auténtica necesidad de desarrollo, de futuro, para cada uno de los leoneses individualmente y para todos colectivamente como pueblo. León tendrá una autonomía y tendrá el grado de autogobierno que los leoneses quieran y en ese empeño estamos algunos y por ello trabajamos cada día.
(del Gente en León, 25-09-2009)
Deixar ua Respuosta