GONZALO BENGOA
Los vecinos de Llanera desconocen su gentilicio. El término «llanerense» es utilizado por la mayoría, aunque muchos reconocen que «en pocas ocasiones». Casi siempre hablan de «la gente de Llanera», olvidándose de cualquier otra denominación. Sin embargo, la Academia de la Llingua rechaza la palabra «llanerense» y dice «llanerano» cuando se refiere a un nacido en Llanera. Un término desconocido por casi todos.
Según expresa el alcalde de Llanera, José Avelino Sánchez, «hasta hace pocos años no existía de manera oficial» un gentilicio para referirse a las personas de Llanera. Sánchez comenta que la gente utilizaba términos como «vecinos de Llanera», «natural de Llanera» o simplemente «de Llanera». El Alcalde asegura que en los últimos años ha oído «indistintamente llanerense y llanerano, así que creo que no existe ningún problema por utilizar ambos términos». Lo que sí aclara el Alcalde es que la Academia de la Llingua Asturiana «sólo reconoce el término “llanerano”».
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Llanera, Belisario Camblor, afirma que «hasta donde yo sé, Llanera no tiene un gentilicio». También dice que «desde hace unos cuantos años se viene usando generalizadamente el término “llanerense”». Camblor considera que Llanera «debe buscar una identidad propia como municipio o concejo, distinta a la de cada una de las parroquias que la componen». Asegura que muchas personas de Llanera tienden a decir que son del pueblo de donde son naturales, «en lugar de decir: soy de Llanera». En este sentido defiende el uso del término llanerense «por habitual desde hace bastantes años» y precisa que «nunca he oído a nadie usar la palabra llanerano ni en público ni en privado». Camblor añade que «de no usar “llanerense”, yo preferiría más la versión asturiana de llaneranu».
El portavoz de IU de Llanera, Juan Luis Vallina, reconoce que en el concejo no está asentado un gentilicio, aunque confirma que lo más extendido es «llanerense». El portavoz de la coalición destaca, sin embargo, la necesitad de asentar y aplicar la toponimia del concejo. El edil de IU recuerda que en 2004 el Pleno aprobó, a propuesta de su grupo municipal, solicitar al Principado que se incluyera al municipio de Llanera en el expediente sobre la recuperación de la toponimia tradicional. De nuevo, en 2007, IU presentó al plenario una moción para el replanteamiento de la toponimia del concejo y pidió que se retomaran los compromisos contraídos con la Xunta de Toponimia del Principado para determinar los topónimos del concejo, aunque la moción fue rechazada.
Mientras tanto, los vecinos de Llanera, en su mayoría, reconocen desconocer el gentilicio de su concejo. Abel González, natural de Posada, fue presidente de la Coral Polifónica de Llanera y es uno de los vecinos más conocidos del concejo por su trabajo y apoyo a la cultura. Ha publicado varios libros sobre entidades, personajes y vecinos de Llanera y en uno de ellos hace referencia al gentilicio del concejo, «que debe ser llanerano, según la Academia de la Llingua». Abel González critica que habitualmente se viene observando, tanto en las informaciones en prensa como en las que proceden en Ayuntamiento, «la utilización del término incorrecto “llanerense”».
Agustín Ramiro, vecino de Posada, recuerda la «cierta polémica que generó» el libro de Abel González donde reflejaba el gentilicio correcto para los naturales de Llanera. «El término “llanerano” no me suena, pero “llanerense” tampoco se suele decir”».
De una opinión similar es Juan García, natural de la capital del concejo. García explica que jamás escuchó el gentilicio «llanerano» «por mucho que aparezca en un diccionario oficial». Ana Rosa Álvarez y su familia llevan en Posada desde hace varias generaciones y reconoce que «nunca se utilizó un gentilicio en Llanera». La vecina afirma que el término «llanerense» se utiliza «en textos escritos, pero oralmente no se escucha». La palabra «llanerano» «jamás lo escuché». En Lugo de Llanera las opiniones son similares. Eva Tamargo, vecina de Lugo aunque natural de Las Regueras, confiesa que «ni sé el gentilicio de Llanera ni el de mi concejo». Belarmino Suárez lleva toda la vida viviendo en Lugo y asegura que en Llanera «no hay costumbre de utilizar el gentilicio». «Digo que soy de Lugo, pero no de Llanera y como yo lo dice la mayoría», sentencia el vecino.
(de La Nueva España, 13-10-2009)
Deixar ua Respuosta