XOSÉ LLUÍS CAMPAL
Siempres tentó l’usu de la fala vernácula inclusu a los que nun teníen el vezu de char mano d’ella: ehí tán, ente munchos más, los casos del dramaturgu Atanasio Palacio Valdés, del prehestoriador José Manuel González, del xurista, académicu y caderalgu Félix de Aramburu o de l’eminente folclorista y diputáu Juan Menéndez Pidal, que foron esporádicos poetes bables. A tan illustre nómina axúntase agora’l modestu vate xixonés Antonio Hevia Torres, que roblaba les sos abondoses collaboraciones en prensa col galdosianu alcuñu d’El Amigo Manso, y que dexó espublizaos tres cartafueyos en castellán (‘Violetas’, ‘Fontana de aldea’ y ‘Palomas blancas’).
Embaxu l’epígrafe ‘Decir asturiano’ apurre una tienra composición
de cellebración pol ñacimientu d’una neña, entitulada ‘Floriquines’ (La Voz de Avilés, 14-VIII-1932) y qu’unvía na dedicatoria «pa la fía de B. I. F.», que nun ye otru que l’escritor avilesín Indalecio Fernández Balsera, collaborador de prensa y conceyal melquiadista.
Floriquines guapes
pa la pequeñina,
que ella ye otro brote
de la so familia.
¡Mira cómo ríe
y cómo se enrita,
los güeyos azules,
toda una delicia;
con aquella cara
tan guapa y gordina,
y con les rareces
que tien… como Inda!…
¡Con los dedos suaves
que son ñácar viva!…
Que de los que sufren
sea siempre amiga;
que adeprienda bien
lo de so familia,
¡tan buena pa todos,
pa todos sencilla!
Guapes floriquines
corté en la mio quinta,
y quiero mandales
a esa pequeñina
con un beso adientro…
¡que ye l’alma mía!
(d’El Comercio, 13-11-2009)
Deixar ua Respuosta