ANTÓN GARCÍA
Quinientes trenta y cinco páxines tien el tomu que recueye les actes del II Conceyu Internacional de Lliteratura Asturiana, una iniciativa de l’Academia de la Llingua que xuntó ente los díes 5 y 8 de payares de 2007 a trenta y ocho ponentes. Dieron ventiún comunicaciones n’asturianu, nueve en castellanu y una en gallego-asturianu. La publicación de materiales que reflexionen sobre’l fechu lliterariu asturianu siempre ye una bona noticia, y más cuando tamos envizcaos col estimable antecedente de les actes del I Conceyu (2003). Pero yo esperaba más d’estes segundes actes.
El llibru ábrelu García Arias cola ponencia «De llingua y lliteratura», onde fala poco de lliteratura y siempre dende la xeneralización ex cátedra («hailos que dicen, hailos que piensen…», ¿quién y ónde?). Parez qu’intenta reconducir un debate sobre la llingua, anque nun sé cuál nin con qué propósitu. Opón «xintar amasueles» a «comer almexes», diciendo que la primer frase ye asturianu tapecíu y la segunda castellanizáu. Creo más bien qu’asturianu tapecíu ye’l que llama «parleros» a los parlamentarios como facía (ensin plizca d’ironía) un académicu na televisión, el que fala de «contamín», el que pretende qu’un «ayalgueru» seya l’alministrador d’una sociedá, o la «corexa» los fondos económicos. Quier dicise, términos qu’un falante tien que traducir al asturianu pa entendelos. Polo demás, como naide dixo que la lliteratura fuera a salvar l’asturianu, nun sé pa qué insiste nello. Pero igual convién recorda-y que tampoco los entamos normativos (abondo más castellanistes que los grupos cultos), nin la gramática, nin el diccionariu, nin los cartafueyos normativos, nos que tanto s’esfota, van reconstruir la llingua. Ni una vez se refier Arias al creitu que-y merecen los falantes.
Per otru llau, bona parte de les ponencies traten temes non específicos de la lliteratura, sinón tanxenciales (música, etnografía, didáctica, sociollingüística…) que cabríen, perfectamente, en conceyos musicolóxicos, etnográficos o didácticos. L’Academia sigue prefiriendo recuentos nominales (equitativos repertorios de nomes, como na so Historia de la Lliteratura Asturiana) en vez d’empezar a estremar el granu de la poxa. La excepción al modelu descriptivu ye l’artículu sobre la llírica arcaica griega n’asturianu, un bon trabayu de Ramiro González Delgado, nel qu’analiza traductores y traducciones tomando partíu. Por supuestu, hai más colaboraciones interesantes, como les d’Andrés Villagrá, María José Fernández, Pablo Rodríguez Medina, Nicolás Bartolomé Pérez, Marta Mori o Laura Marcos, ente otres. Pero nestes actes, como en xeneral nos estudios lliterarios asturianos, abunda’l recuentu y échase de menos más debate críticu, más lliteratura.
(de La Nueva España, 21-01-2010)
Deixar ua Respuosta