Fernán Gonzali Llechosa foi’l ganador del I Premiu d’Ensayu Emilio Trabanco Trabanco col so trabayu ‘Diccionariu de la sidre’, gallardón que reconoz aquelles obres d’investigación inédites relacionaes cola cultura sidrera asturiana y qu’otorga la revista La Sidra y el Grupo Trabanco. La entrega d’esti premiu que lleva’l nome del fundador del Llagar Trabanco, tuvo llugar esta mañana nes instalaciones d’esta empresa de Llavandera de casi 85 años d’historia y contó cola presencia de delles autoridaes y amantes de la sidre.
El trabayu de Gonzali, que recueye más de 500 entraes con pallabres y espresiones sidreres, foi l’escoyíu por un xuráu presidíu por David Rivas ente tolos participantes tres valorar “la importancia que tien esta obra pa la documentación y recuperación de espresiones y dichos populares relacionaes cola cultura de la sidre”. El Emilio Trabanco Trabanco d’ensayu ye un premiu dotáu con 1.250 euros y un llote de llibros valoraos en 250, amás de la publicación de la obra.
Esta edición del ‘Diccionario de la sidre’, del que los collaboradores y suscriptores de La Sidra yá pudieron conocer un avance col llibrín ‘Diccionariu sidreru’, va tener una calidá alta y promete ser una obra de referencia dientro la cultura de la sidre asturiana. Nun va ser l’únicu ensayu a concursu que va espublizase, puesto que la intención de la revista La Sidra ye’l d’asoleyar los meyores trabayos presentaos y crear una coleición nomada ‘Emilio Trabanco Trabanco’. ‘Sidra y romerías de Asturias. Un repasu a las tradiciones festivas asturianas’, d’Esther López, va ser el primeru n’espublizase.
La entrega del premiu contó cola presencia del ganador y de Llucía Fernández, directora de La Sidra; Samuel Trabanco, xerente del Grupo Trabanco; y David Rivas, presidente del xuráu. Fernández foi la persona que fixo la llabor de presentar l’actu, nel que comentó l’enfotu de la publicación que dirixe en “aumentar el conocimientu y la difusión de los estremaos aspectos de lo que se vien nomando ‘cultura asturiana de la sidre’”.
Mentes, Trabanco recordó la figura del so güelu, Emilio Trabanco Trabanco, que da nome al premiu, y agradeció la llabor de Gonzali “por recuperar espresiones que de xuru’l mio güelu conocía que si nun ye por Fernán desapaeceríen”. Pela so parte, Rivas, destacó la iniciativa del premiu “nuna Asturies falta de sociedá civil, de ligazón ente les empreses y les entidaes culturales”, y centró la so intervención na necesidá de “salvar la nuesa cultura”, ca vegada más influenciada polos términos castellanos procedentes del mundu vinícola. Amás, l’investigador y doctor d’Economía aprovechó la presencia de Dulce Gallego, conceyala de Mediu Ambiente, pa solicita-y que “nun prohiban escanciar na cai. Ye de sentíu común”.
Gallego, que tuvo nel actu en representación del Conceyu de Xixón, quixo tener un detalle con Gonzali y entrego-y una figura en reconocimientu a la so llabor. Mentes, l’investigador mostróse arguyosu “de ser el primeru en llevar un premiu d’ensayu d’un llagar” y dixo tar esperanzáu en que’l so trabayu “sirva pa remover les conciencies de los asturianos. Nun se pueden separtar los términos de la sidre de la llingua asturiana”.
Tres l’actu, Trabanco dio una anuncia que va ser bien recibida polos sidreros, como ye la salida al mercáu de sidre nueva, sobro la madre. Una sidre con amargor que yera habitual nos chigres asturianos hai años y que los presentes na entrega del premiu pudieron prebar n’esclusiva. Esta iniciativa xurde de los seis llagares que producen sidre d’escoyeta, con mazana seleicionada: Trabanco, Muñiz, Foncueva, Peñón, El Gobernador y La Nozala.
(d’Infoasturies, 25-02-2010)
Deixar ua Respuosta