Ya en su cuarta edición, el concurso de vocabularios de Furmientu nos sorprende una vez más por la cantidad y calidad de los trabajos presentados. Estamos más cerca -aunque aún muy lejos- del fin para el que se creó este concurso, rescatar del olvido parte del patrimonio lingüístico de nuestra provincia que con tanto amor algunos de nuestros paisanos fueron coleccionando a lo largo de los años y con tanta generosidad lo hacen público a través de nuestro concurso.
En esta ocasión el primer premio ha recaído en Patricia Otero Alonso, con un vocabulario recogido en las localidades de Murias y San Justo. Cabe destacar que por primera vez un vocabulario recogido en Sanabria resulta ganador.
Se le concede a Claudino Rozados Miguel, por su Vocabulario samireño, recogido en la localidad alistana de Samir de los Caños, un premio especial con el que el jurado quiere premiar la fidelidad y la calidad del trabajo de su autor, que ya presentó trabajos en ediciones anteriores, resultando además ganador de la II edición del concurso.
Resultaron finalistas Eloy López Codesal, con un vocabulario de Carbajales de Alba, y Mª del Carmen Garrote Bernabé, con un vocabulario de Monumenta, destacando también el buen nivel de ambos trabajos.
El jurado estuvo compuesto por el lingüista Juan Carlos González Ferrero y los miembros de Furmientu: Severino Alonso Proy, José Alfredo Hernández Rodríguez y Pedro Gómez Turiel, actuando como secretario Miguel Ángel Gelado Devesa.
El premio consiste en un lote de libros para el primer premio y para el premio especial del jurado, un lote de menor cuantía para cada uno de los dos finalista. Además se obsequia con algún libro al resto de participantes. En total 80 libros donados por la librería Semuret, Caja España y Furmientu, todos ellos con la cultura zamorana y la lengua asturleonesa como temáticas.
Desde Furmientu queremos dar las gracias a todos los concursantes de ésta y de las anteriores ediciones no solo por concursar, si no por el hecho de poner su granito de arena en la ingente tarea de dignificar una forma de hablar y a la postre de vivir, que los zamoranos no fuimos capaces de llevar hasta la modernidad de la forma que merecía. Poco a poco, grano a grano, palabra a palabra debemos recoger el legado de nuestros mayores y hacerlo visible, como hacen los concursantes de este concurso desde hace ya cuatro ediciones.
(d’Actualidá de Furmientu, 03-03-2010)
Deixar ua Respuosta