El Ayuntamiento de Pravia fue el lugar donde se presentó, en la mañana de ayer, la nueva convocatoria del Concurso de Microrrelatos del Bajo Nalón-Narcea, que tienen que estar basados en la pesca del salmón en el curso bajo de ambos ríos.
El acto contó con la presencia del alcalde de Pravia, Antonio de Luis Solar, y del teniente de alcalde de Salas, Alberto Díez de Tejada, además de los gerentes de los grupos de desarrollo rural del Bajo Nalón y del Ese-Entrecabos, Juan Antonio Lázaro y Eloy Rodríguez, respectivamente. El regidor praviano puso de manifiesto «el éxito de un concurso literario plenamente afianzado», que destaca «por su gran acogida y la calidad de los trabajos que se presentan año tras año».
La celebración de una sexta edición supone para De Luis «la constatación de que de nuevo el río y la pesca son los hilos conductores que reflejan gran parte de la historia de nuestro territorio».
Por su parte, Juan Antonio Lázaro explicó el programa de esta nueva convocatoria, cuyo desarrollo «se divide en dos categorías, esguín y salmón, en función a la edad de los participantes», que deberán presentar sus trabajos a lo largo de este y el próximo mes en las sedes de los citados grupos de desarrollo o en el registro de los ayuntamientos de Pravia o Salas.
Ciclo redondo
El acto de entrega de los premios tendrá lugar en Cornellana durante el desarrollo de la Feria Asturpesca, el día 2 de mayo, coincidiendo con la apertura de la temporada salmonera regular, circunstancia que en palabras de Lázaro «redondea un ciclo de singular importancia en la vida económica y social de estas dos comarcas».
Juan Antonio Lázaro tuvo especiales palabras de agradecimiento para los componentes del jurado de esta sexta edición, formado «por un amplio y excelente abanico de personas relacionadas con el mundo de la pesca y la literatura», tal es el caso de los escritores Luis Argüelles Meres o Pepe Monteserín, la editora Marta Magadán , o el vicepresidente de la sociedad de Pescadores Las Mestas del Narcea, José Antonio Suárez, que en todos los casos repiten como parte del mismo.
La fecha de presentación de los escritos que pretendan concursar se retrasa hasta mediados de abril, al celebrarse este año la feria el primer fin de semana de mayo. Por último, Lázaro ponderó los trabajos recibidos en las últimas ediciones del certamen, «que destacan por su alto contenido ambiental o por reflejar de una manera fidedigna la pesca, sus artes y técnicas», además de alcanzar «una muy destacable narrativa que sirve para poner en su justo valor este recurso».
ANEXU: Bases del concursu.
(d’El Comercio, 03-03-2010, vía Aruelu, 10-03-2010)
Deixar ua Respuosta