LYDIA IS
Colaborar con los centros educativos en la enseñanza del asturiano, fomentar los valores del reciclaje y difundir información de interés social son los tres objetivos que persiguen las nuevas campañas que el Ayuntamiento de Siero pondrá en marcha en colaboración con el Servicio de Normalización Lingüística del concejo. El concejal de Cultura, Mauricio Bogomak, presentó ayer las tres iniciativas que se desarrollarán en los centros educativos, comercios y centros de salud.
La primera campaña, denominada ‘N’ asturianu queda guapo’ consiste en el reparto de seis modelos de carteles con vocabulario para los colegios. La temática es variada y comprende la flora y fauna de la montaña y del río, la casería, las estaciones, el cuerpo humano por dentro, la vestimenta, el calzado y los complementos. Además, se repartirán varias láminas en blanco y negro para colorear. El dibujante es el escritor sierense Sidoro Villa Costales, colaborador de El Comercio.
La segunda iniciativa lleva el lema ‘Reduz, reutiliza, recicla’ y consiste en el reparto de 400 bolsas reutilizables y plegables que servirán para frenar la contaminación que producen las bolsas de plástico. Los interesados, tanto particulares como comercios podrán hacerse con las unidades en el local que el Servicio de Normalización Lingüística tiene en la calle de Natividad García-Bustelo Fernández.
Por último, la tercera campaña, denominada ‘La salú de sentíu común’, estará enmarcada en los centros de salud y consistirá en el reparto de seis carteles por equipamiento y de 1.000 trípticos. En ellos, los usuarios podrán encontrar en asturiano información de interés general acerca de la lactancia, la infancia, la anorexia y la bulimia, la alimentación, la tercera edad y la donación.
«Nuestra intención es extender el uso del asturiano en varios ámbitos de interés para los vecinos de Siero», explicó Bogomak, quien añadió que las campañas están subvencionadas por la Consejería de Cultura y Turismo y cuentan con la colaboración de los Servicios de Normalización Lingüística de otros concejos.
(d’El Comercio, 06-05-2010)
Deixar ua Respuosta