Si una llingua nun existe oficialmente nun pue xugar n’igualdá de condiciones coles otres. Amás de la mengua del recorte de derechos civiles que supón la non oficialidá nel contestu del Estáu español, tamién se sufre una desigualdá nel repartu de recursos destinaos a favorecer la supervivencia de los idiomes. Asina rescampla nes ayudes que da’l Ministeriu de Cultura «a la edición de llibros españoles, escritos en llingua castellana y en llingües cooficiales distintes a les españoles, pa les biblioteques públiques correspondientes al añu 2010». Como se diz nel testu, y como confirmaron dende’l propiu Ministeriu a esti periódicu, «la convocatoria ye clara»: queden escluíes de la llinia d’ayudes les obres escrites en llingües como l’asturianu o l’aragonés, ensin reconocencia oficial.
Sí se tien en cuenta la producción en catalán, vascu y gallegu nesta convocatoria, cola que se quier contribuír a «ampliar los fondos de les biblioteques públiques d’España y amás fomentar y favorecer la comunicación y cohesión cultural ente toles comunidaes autónomes cola creación d’un fondu bibliográficu común en toles biblioteques públiques». Pa esto, el Ministeru tien una subvención de cuasi 3 millones d’euros, un total de 2.900.000 euros.
La mayor parte d’esti dineru destínase a la edición en castellanu, como se resolvió na convocatoria del 2009, que l’añu pasáu yera inclusive un poco más elevada, al tar dotada con 2.999.458 euros. D’esta cantidá, 156.187 euros foron pa la publicación d’obres nes demás llingües oficiales. Y ye que les ayudes estatales pa la edición de llibros n’idiomes minorizaos considérense complementaries a les qu’ufierten los Gobiernos propios, que constitúin la principal fonte de recursos.
Con too y con eso, la partida más grande foi pa la llingua catalana, na que se subvencionaren obres por valor de 105.180 euros, 95.872 correspondientes a los editaos en Cataluña y 9.307 euros foron de llibros presentaos por editoriales valencianes. De siguío, en Galicia concediéronse ayudes a la edición na so llingua propia por valor de 39.468 euros, mentes que nel País Vascu foi onde menos ayudes se destinaron pa obres n’eusquera: 11.539 euros.
Andrés Fernández Seco, secretariu xeneral del Gremiu d’Editores del País Vascu, comenta qu’esta llinia d’ayudes del Ministeriu de Cultura abierta a les llingües cooficiales tien una antigüedá de dos o tres años, polo que principalmente concurríen a ella les editoriales vasques que publicaben en castellanu. «Les editoriales d’eusquera tradicionalmente acuéyense a les ayudes a la producción editorial del PaísVascu. Sí qu’hubo delles peticiones n’eusquera pa les ayudes del 2009 del Ministeriu, pero nun ye lo más habitual; son más bien un complementu», señala Fernández Seco. En total, nel 2009 el Gobiernu vascu concedió 514.000 euros pa la edición de llibros n’eusquera. A esta partida hai que sumar los 312.000 euros que la Conseyería d’Educación del País Vascu presupuestó pa la edición de manuales de testu y llibros n’eusquera destinaos a la enseñanza superior.
Un viaxe de dir y volver
En Galicia, dende Edicions Xerais, una de les principales empreses que publica en gallegu, el so director, Manuel Bragado, esplica que dacuando sí se presentaron a la convocatoria del Ministeriu de Cultura, fundamentalmente «pa llibros con un públicu mui minoritariu, especialmente nel ámbitu que podemos llamar de llibru de referencia, universitariu o d’ensayu». El que se presenten sobre manera esti tipu d’obres ye por cuenta de «les característiques del propiu mercáu gallegu, porque solemos basanos más nes ayudes qu’ufierta la Conseyería de Cultura». Con too y con eso, el director de Xerais valora que ye un «pasu importante» que’l Ministeriu de Cultura abriera les sos convocatories a toles llingües oficiales: «Los llibros qu’hai qu’entregar depués van a les biblioteques públiques españoles y ye importante qu’haya llibros en gallegu nes biblioteques de Madrid, del País Vascu o Uviéu, ye una forma de reconocer lo que son les cultures de cada comunidá», indica.
Otra de les virtualidaes de les ayudes del Ministeriu ye que se trata d’un «viaxe de dir y volver», a xuiciu de Bragado: «Amás d’apoyar la edición en llingües minorizaes como les nuestres, esta convocatoria tamién nos ayuda a que nos conozan y a que se quiten prexuicios que puedan existir sobre elles, nun procesu de consolidar una convivencia basada nel respetu y la diferencia», apunta.
Con too y con eso, nel casu de Xerais, les sos ayudes principales vienen de la Xunta de Galicia, que tien habilitada una llinia de compra pa les biblioteques públiques de llibros editaos en gallegu. «Esa ye una vía de financiación más importante pa nós, na midida en que pueden llegar a comprar el diez por cientu de la tirada, que pueden ser 100 ó 125 exemplares», espón Bragado. Estes subvenciones tán dotaes nel 2010 colos 300.000 euros qu’estableció la Dirección Xeneral de Promoción y Difusión de la Cultura gallega, depués de facer un recorte na convocatoria del 25 por cientu en comparanza col añu pasáu.
Otra manera, en Cataluña van destinase unos tres millones d’euros a la promoción de les obres na llingua propia, mentes que n’Asturies les ayudes a empreses editoriales pa la publicación d’obres n’asturianu y en gallego-asturianu y a la tradución algamen la cifra de los 210.000 euros.
(de Les Noticies, 08-05-2010)
Deixar ua Respuosta