MARÍA XOSÉ MARTÍNEZ DÍAZ
La Toponimia n’Asturies sufre’l mayor de los desprecios pol incumplimientu sistemáticu de la Llei vixente 1/98 de 23 de marzu d’usu y promoción del asturianu, que, como establez nel so artículu XV, «los topónimos de la Comunidá Autónoma del Principáu d’Asturies han tener el nome oficial na so forma tradicional».
Resulta increíble ver cómo depués de la creación de la Xunta de Toponimia, que ye un órganu dependiente de la Conseyería de Cultura y Turismu, que s’ocupa de tolo relativo a la recuperación y normalización de los nomes tradicionales de los llugares d’Asturies, los topónimos tradicionales siguen ensin aparecer al ritmu razonable que tol mundu esperaba tanto na rotulución de les carreteres como nos medios de comunicación públicos y privaos.
Ta malo d’entender cómo, depués de que 32 conceyos tengan la so toponimia oficializada y publicada nel «Boletín Oficial del Principáu d’Asturies», l’ente públicu de comunicación nun faiga casu d’ello y siga usando topónimos que yá nun tienen validez llegal. Los decretos de toponimia son bien claros: «el so usu ye d’obligáu cumplimientu por parte de l’alministración pública». Nun hai más vueltes que-y dar. Tanto la RTPA como’l Gobiernu asturianu tán actuando illegalmente tocante a la toponimia oficializada.
Les campañes entamaes por dellos medios de comunicación contra’l procesu de recuperación toponímica piden una respuesta clara de les autoridaes correspondientes: el Gobiernu asturianu o, nel so casu, la Conseyería de Cultura y Turismu, y la Dirección Xeneral de Política Llingüística.
El llabor recuperador de la Xunta de Toponimia faise con unos criterios claros que se basen no recoyío na llei: recuperar les formes teníes por tradicionales. Los trabayos de campu fechos por especialistes y les xuntes celebraes con espertos na materia, depués d’oyer a toles partes (incluíes asociaciones vecinales), acaben con un alcuerdu que refrenda’l Conseyu de Gobiernu y que se remata cola publicación nel BOPA. Esi llabor de tantos meses, inclusive años, merez tol respetu y consideración y nun pue volvese atrás por una campaña mediática preparada a costafecha dende la dirección d’un mediu de comunicación. Cuando se tien el poder mediáticu ye fácil mover los filos pa poner un pueblu enteru en contra del topónimu qu’ellos mesmos usen. Nun ye más que la demostración de lo muncho que falta por recorrer pa que los prexuicios llingüísticos contra lo propio vaigan desapareciendo.
El procesu de recuperación toponímica tien que se basar non solo na oficialización de les formes tradicionales sinón tamién en poner les bases pa que la xente nun s’avergüence d’elles. De poco val facer campañes de concienciación si’l mesmu Gobiernu asturianu o la RTPA nun usen esos topónimos oficiales.
Un topónimu tradicional ye’l que ye y el llabor de la Xunta de Toponimia ye recuperalu y oficializalo porque asina lo manda la llei. Sería gravísimo qu’una entidá que se tien que basar en criterios científicos y rigorosos tuviera que desdicise y empezara a volvese atrás de los alcuerdos tomaos cada vez que sal un titular de periódicu. Evidentemente, la recuperación toponímica nun se basa nes votaciones. Nuna votación podrán escoyese los topónimos que se quieran, pero la forma tradicional nun la cambien les votaciones.
(de La Nueva España, 01-06-2010)
Deixar ua Respuosta