ANTÓN GARCÍA
Cualquier antoloxía tien siempre dalgo de provechu. Enantes d’apurrínoslo, dalguién revolvió y pasó a llimpio aquello que-y parecía digno de conocese. El llector pue alcontrar textos nos que nunca reparara, autores que-y pasaron desapercibíos… Ye difícil qu’una antoloxía interese de principu a fin, pero permite facese una idea del estáu de la cuestión, cualquiera que seya. Pa eso, pa saber cómo ta la lliteratura asturiana na Comarca de la Sidra (conceyos de Nava, Bimenes, Cabranes, Colunga, Sariego y Villaviciosa) sirve mui bien esta antoloxía, Canigú lliterariu. Nesti canigú (nel llagar, depósitu onde s’echa la mazana pañao) los catorce autores atropaos son de tres conceyos: once de Villaviciosa, dos de Nava y ún de Bimenes.
La muestra ye variada, tando representada la narrativa (nueve autores), la poesía (cuatro) y el teatru (unu). Hai escritores que nacen nos años trenta (Josefina Solares ye la mayor) y el más nuevu mediaos los ochenta (el combativu Javier Cayado). Alcontramos xente conocío, como Xosé Manuel Valdés, indiscutiblemente ún de los grandes poetes asturianos de güei; Xulio Vixil, con una amplia obra detrás; o Xilberto Llano, intermitente y siempre interesante, qu’adelanta un fragmentu d’una novela que yá esperamos con impaciencia, La nueche de los fueos. Lluis Portal camina con renováu ímpetu pela creación lliteraria y publica una deliciosa piecina de teatru, «El pisín». Otros autores interesantes, como Etelvino González y Xuan Pedrayes, tienen tamién obra publicada nesta llingua, pero ensin muncha continuidá pública. D’ente los más mozos ye Iris Díaz Trancho la más conocida, con varios llibros de lliteratura infantil, un xéneru nel que vien destacando. Quiciabes por eso llámennos más l’atención los autores que nun conocíemos, como Solares y Cayado, yá citaos; o los bonos narradores Celia y Fernando Fernández o Miguel González; o les poetes Casilda Ríu y María Luisa Picado que, caduna al so estilu, demuestren oficiu y manexu de la llingua.
Sicasí, si bien el conteníu d’esti canigú sorprende pol bon nivel lliterariu, al llibru fálten-y elementos importantes en toa antoloxía: la persona responsable de la selección y los criterios que s’aplicaron. Nada sabemos de si quedaron autores fuera y por qué, si se primó la calidá lliteraria o la representatividá, si los propios autores seleccionaron los sos textos, si va haber un segundu volume con escritores del restu de conceyos… Por últimu, repetimos dalgo yá dicho a cuenta de les ediciones institucionales: un llibru que nun llega a les llibreríes, como nesti casu, ye mediu llibru.
(de La Nueva España, 18-06-2010)
Deixar ua Respuosta