DAVINIA DURÁN
Bajo un cielo encapotado y una veintena de paraguas de mil colores el balcón de la Casona de los Careaga, en Xenra, acogió ayer al pregonero de la decimocuarta edición de la Fiesta de la Oficialidá de la Llingua Asturiana, el cantante del grupo de rock Dixebra, Xune Elipe. En el balcón también estuvieron presentes el nuevo presidente de la Cámara Municipal de Miranda del Douro (Portugal), Artur Nunes, y el primer teniente alcalde de Bimenes, Alejandro Canteli.
Elipe, que además de músico es un ferviente militante de la lucha por el asturiano, no dejó pasar la oportunidad de concienciar al resto de compañeros, políticos y, cómo no, a la sociedad. Sobre los militantes, el cantante asegura que «vengo observando que emplegar l’ asturiano namás que cuando se ta falando d’un tema que tenga que ver cola llingua, y valise del castellanu pa tolo demás». Además, alega que el asturiano tiene que estár presente en todos los ámbitos, llegando a ser «un idioma cotidiano y ambiental».
El cantante también alabó la labor de los músicos, los escritores y todas las personas que difunden el asturiano. «A falta de polítiques de planificación llingüística reales y efectivas por parte de los políticos, convertímonos en referentes fundamentales del movimiento reivindicativo», apuntó. En cuanto a los políticos de la región, el pregonero aseguró que después de treinta años de reivindicación social organizada y activa, no están cumpliendo su labor o lo hacen de mala gana. «Oficialidá: palabra qu’en determináu palaciu de la cai Fruela d’Uviéu nun quieren nin oyer», denunció Elipe.
Desde el punto de vista del movimiento reivindicativo defienden que la ‘Oficialidá’, es el primer paso que hay que dar porque es la única política llingüística que puede darse y que considera a una lengua generadora de derechos. Y en este momento, en Asturias no se está dando. «L’ asturianu vive somorguiao nun apartheid llegal que s’impuxo nesta tierra hai más de venti años cola aprobación del Estatutu d’Autonomía», explicó Elipe. Bimenes fue el primer concejo que aprobó en un pleno la oficialidad del asturiano, en julio de 1979, fecha desde la que se celebra este día en la localidad, aunque la fiesta como tal comenzó a celebrarse hace 14 años.
Proyectos con Portugal
Uno de los representantes que acude cada año es el presidente de la Cámara Municipal de Miranda del Douro, una región portuguesa con la que está hermanada Bimenes. Tras las elecciones celebradas el pasado 10 de octubre, ocupa el cargo Artur Nunes, que visitó la localidad por primera vez este fin de semana junto a la concejala de Cultura, Anabela Torrão.
Portugal cuenta con dos lenguas reconocidas oficialmente: el portugués y el mirandés. «Es importante darle protagonismo a un idioma que nos úne, con una misma raíz y que defendemos», apuntó Nunes. El presidente anunció que se está estudiando la posibilidad de que el asturiano forme parte de la Fundación del Mirandés de la que él es el mayor impulsor.
Nunes anunció que con esta primera visita a Bimenes espera poder crear un vínculo más estrecho entre las dos instituciones. Para lograrlo, quiere desarrollar diferentes proyectos destinados a la población de Bimenes, en especial a los jubilados y a los jóvenes. La iniciativa se basaría en un intercambio entre las dos comunidades para conocerse más profundamente y saber el motivo por el que se han hermanado.
(d’El Comercio, 04-07-2010)
Deixar ua Respuosta