Illán GARCÍA
«Luché, viví y quiero al asturiano como a mi madre». Así de tajante se mostró Choni Álvarez Muñiz para definir su amor por su lengua materna: el asturiano. Pronunció estas palabras horas antes de ser homenajeada durante la primera jornada de «L’Arribada» en el concejo. Esta corverana nació en Xuncéu, en la parroquia de Molleda. Ahí dio sus primeros pasos como una «neña, que no una niña», dice, y comenzó a escuchar sus primeras palabras «en una lengua que tratan como si fuera una llaceria». Álvarez Muñiz es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo, además de especialista en asturiano. Es docente de llingua en el instituto de La Luz, pero su tarea de profesora en esta misma disciplina comenzó mucho antes, en los años ochenta. Eso sí, con adultos.
Según explicó Adolfo Camilo, gerente de Cultura, a mediados de los ochenta Álvarez ya daba clases de asturiano en Carreño y, años más tarde, en Corvera. «Es una de las mayores activistas en favor del asturiano y muy implicada con el concejo desde siempre», indicó Camilo.
Choni Álvarez fue una de las fundadoras de la asociación cultural «El Pilpayu» allá por los años noventa. Esta entidad dedicada al ámbito de la etnografía y la cultura asturiana, según Camilo, marcó la línea a seguir por otras asociaciones, como «La Foz del Pielgu».
La homenajeada no dudó en seguir reivindicando un mejor tratamiento para la lengua de sus amores. «Actualmente, el asturiano está fatal y lo seguirá estando mientras siga sin ser oficial», criticó.
Corvera sufrió una transformación con la llegada a la comarca de Ensidesa. Eso provocó el surgimiento de grandes núcleos como el de Las Vegas, que fue poblado por numerosas personas de otras provincias españolas. Pese a ese aumento de población no asturiana, la llingua, a juicio de Choni Álvarez, no se perdió. La zona rural del concejo mantuvo su esencia lingüística. «En Corvera se fala», remarca la natural de Xuncéu. «Además, a todas las personas que vinieron de otras provincias les presta la llingua. Por ejemplo, cuando se programan obras de teatro en asturiano, El Llar está a tope y aún hay más, a esas personas no asturianas que viven en Las Vegas matriculan a los neños en clase de asturiano», indicó la homenajeada.
Los actos de «L’Arribada» comenzaron a las seis de la tarde con una charla sobre llingua y deporte en la que participaron ex jugadores de fútbol como el comentarista y ex del Sporting de Gijón, Eloy Olalla. A continuación, tras un pequeño debate, comenzó el homenaje a Choni Álvarez. «No me gustan los homenajes, pero qué le voy a hacer», comentó la corverana horas antes de recibir un cálido aplauso de amigos y ex alumnos después de que el presidente de «L’Arribada», Humberto Gonzali, le entregara una placa «por su lucha constante en defensa y supervivencia de la llingua».
(de La Nueva España, 06-10-2010)
Deixar ua Respuosta