ANA PUENTE
León celebra este 19 de febrero el Día de la Lengua Materna, una fecha reconocida por la UNESCO en la que las personas que tienen el llionés como primera lengua materna trabajan para “defenderla en todos los niveles”.
La Concejalía de Cultura Leonesa y ComunidadLeonesa.es han conmemorado la fecha organizando la actividad ‘Los falantes tienen la palabra’, con un acto en el que han dado lectura, en el Palacio Don Gutierre, a distintos textos en llionés para disfrutar de ella y darla a conocer.
Un total de 50.000 personas, según datos de esta concejalía, hablan llionés en la provincia como lengua materna o de cuna, “lo que supone que ésta es la primera que aprenden y después llega el castellano”, señala Adrián Martín, profesor de llionés del Ayuntamiento de León. Números que corresponden principalmente al ámbito rural, ya que en las ciudades “no está considerada lengua de prestigio”.
Los números crecen
Sin embargo, estos números están creciendo en León ciudad gracias entre otras cuestiones a las clases de llionés impartidas por la Concejalía de Cultura Leonesa desde hace 10 años y que cuentan con unos cien alumnos por curso.
Además, 16 colegios de la capital ofertan como actividad extraescolar la de ‘Lengua y cultura leonesa’ y en ella están participando durante este curso académico cerca de un centenar de alumnos.
‘Prestar’, ‘luego’, ‘entamar’
Desde la concejalía de Cultural Leonesa y la plataforma ComunidadLeonesa.es, tal y como señala Alicia Valmaseda, coordinadora de esta última, se trabaja en la recuperación y potenciación del llionés, una lengua que, en convivencia con el castellano, ha acabado por cederle algunas palabras como ‘prestar’, ‘luego’ o ‘entamar’ entre otras muchas, sin que los propios hablantes conozcan muchas veces su verdadero origen.
Trabajo para la protección de una lengua que encierra también la cultura y el alma de un pueblo que debe seguir colaborando para garantizar su existencia.
(de Leonoticias, 20-02-2011)
50.000 hablantes maternos de leonés en la provincia de León?????
Este Adrián Martín se ha fumao un porro o no conoce la provincia de León. O las dos cosas. Vamos a quitarle un cero y vamos a rogar a Dios nuestro señor que la cifra resultante se acerque a la realidad.
Por cierto, este tío (Adrián Martín) no fue uno de los neonazis depurados por el escándalo de la Llionpedia? Qué coño hace ahí?????
Esto es curioso. Adrian Martín sigue dando clase de Leonés para el Ayuntamiento de León, gobernado por PSOE y UPL.
UPL aparta a Abel Pardo, el ideólogo de la Llionpedia y Conceyu Xoven. Y su entorno publica un blog: Lasbalconadas@blogspot.com, desde donde se ataca a la UPL, PSOE..etc.
Mientras Adrián sigue trabajando para el Ayuntamiento de León.
Definitivamente hacen el juego a dos bandas; y además con Alicia Valmaseda, defensora del “pardismo”, y de la LLionpedia durante el escándalo, pero de la manina ahora con el Ayuntamiendo. Da pena
Alicia Valmaseda qué fuina ye.