INACIU GALÁN
La Entrevista de la Selmana avérase esta selmana hasta L.laciana, onde’l Club Xeitu trabaya pola cultura del llugar y pol pal.luezu, la variedá del asturianu del suroccidente asturlleonés. Dende Vil.lablinu atiéndenos Eduardo Carbajo Álvarez, que lleva los temes de llingua na asociación. Ye fíu d’Isabel Álvarez Álvarez, de la que tán acabante publicar la so obra n’asturianu y aprovechamos pa falar con él del futuru de la variedá pal.lueza y de les actividaes que desendolquen pa la so promoción. Reproducimos les respuestes de Carbajo na so variedá del asturianu.
¿Cuándo surde la iniciativa del Club Xeitu y con qué fines?.
El 19 de febreiru del 2009, cunstituyóuse’l Club Xeitu. Ía presidenta d’hunor la siñoura María Luisa Jorissen García, que yera ficha del inxenieru de minas Marcelo Jorissen Braecke, que foi direutor de la Minero Suderúrgica de Ponferrada, S.A. (minas de carbón) muitus anus. Tucóutse la vicepresidencia a Manuel Gancedo Fernández, autor del “Diccionario de Patsuezu, El Habla de Laciana”, publicáu pula primaveira, agotóuse yá. Tien secretariu, Víctor del Reguero Prieto ya outru vucal Juan Carlos Gómez-Barte.
Fíxuse’l Club pa recuperar ya difundir lus valores del Val.le de L.laciana , ya de la montaña ucidental Astur-L.liunesa en xeneral ya pa prutexer ya revalurizar la historia ya’l patrimoniu. Publícase un boletín al anu, gratis pa lus socius ya tamién véndese a l’outra xente.
¿Nestos dos años d’actividá llevaron alantre importantes iniciatives, publicaciones…?
Nos dous anus pasaus, fixénunse varias cousas, varius l.librus , ya también cuncursus de Pal.luezu, en versu ya en prosa. Outra cousa ya un premiu de “L.lacianiegu del anu”, pa una persona que destacóu nu val.le.
Unu de los temes que cuiden más ye’l de la promición de la variedá del asturlleonés de la so zona, el pal.luezu
Xeitu, tien muitu interés pulas cousas del Pal.luezu, ya urganizan, cumu dixe antias, cuncursus na l.lingua d’aiquí, ya la acuxida ía buena, peru lu que pasa ía que queda mui pouca xente que tenga cunucimientus d’el.la, ya cumu nun hai escritus, ía todu tradición ural, alcuntrámusnus cun un problema, que muitas veces, sigún quién escriba, failu duna maneira ya outru d’outra, ya entámase un guirigai que nun se sabe qu’ía.
Roberto González Quevedo, secretariu de l’Academia de la Llingua Asturiana, trata d’unificar criterios sobre la escritura, nun sé lo que conseguirá. You cunucí la sua madre, ya lu qu’escribía nun se parez muitu a lu que’l sou fichu quier faer agora. Nun sei, Nun sei. You tengu cun él unus buenus estaramaus cuandu escribimus pur exemplu “Tseite”, en castel.lanu “leche”. El quier cambiar la “TS” pur “L.L”, ya entos al.liamusnus, ya you nun tragu. La sua madre faíalu cun “TS”. Esta TS, ía la ch vaqueira, que prunúnciase cuna punta la l.lingua fitada nu velu del paladar, ya tien outru sunido diferente de la ch castel.lana.
¿La so madre, Isabel Alvarez Alvarez (1910-2000) yera escritora nesta variedá y l’añu pasáu recoyeron la so obra nun volume?.
La mía madre nun yera esritora, yera una mucher que tuviere una buena formación. Asistiu na sua xuventú al Culexu de Sierra y Pambley, Institución L.libre d’Enseñanza, en Vil.lablinu, ya siempres curservóu aquel.lus principius que-l.le infundienun nesa institución.
Pur outru l.lau, tuvu muita amistá, ya muita relación cun aquel.las xentes que falaban el pal.luezu, ya que L.laciana, d’aquetsa, yera un l.lugar aisláu, onde nun l.legaba la cultura cumu noutrus sitius mexor cumunicaus. Al.lá pul 1890, nun sei bien l’anu, escumenzóu Sierra y Pambley a enseñar muitu a la xente, ya cambióu todu. Tamién influiu que nel 1919, vienu la minería del carbón, ya entoncias, cambióu todu. Peru L.laciana tinía escuelas de primaria, cumu dizse agora, ya cumu la xente tinía qu’emigrar, presumián de que todus sabían l.leer ya escribir.
Descubrir, lu que se diz descubrir del pal.luezu, peme que nun hai nada. Cumu ya te dixe, ía tradición oral, ya cada quíen fai lu que puede, u lu que ricuerda, ya muitas veces, cuandu endilgas qu’en tal sitiu hai un home u una mucher que fala algu, vas a galpe a velu, ya a escuitar. L.luego hai que pasa-l.le un filtru a todu, primeiru de cumu lu prununcian, sigundu de cumu lu interpreta’l que lu oi, ya terceiru de cumu lu escribe, así qu’ía un poucu l.liousu.
¿Qué vitalidá tien el pal.luezu?
¡Chachu de l’alma! (rises). Vitalidá, lu que se diz vitalidá, cuasi m’atrevu a dicite que mui pouca. Úsanse pal.labras na conversación nurmal que son pal.luezas, peru muita xente nin lu sabe, peru mantener una conversación ía muitu difícil, nun queda cuasi nadie ya pa puder faelu. Nun siendo unus poucus que resistímunus a que desapareza estu, cuasi nun hai nadie.
¿Faise dalgo dende les instituciones pal so caltenimientu?
Uficialmente, poucu u cuasi nada, van cunsiguiénduse algunus cuartus pa faer cousas mui especiales, pero oficialmente poucu u nada.
¿Qué otres actividades tienen pensaes pa la promoción del pal.luezu?
Nós, pulu d’agora, faemus namás el cuncursu de pal.luezu, ya na revista El Mixto que se publica aiquí, tamién salen unas cousas na nuesa l.lingua, pero atópase unu cun muitas peñas nu sendeiru. La xente xoven nun-l.les interesa pa nada estu, dícennus qu’ía cousa de lus d’anantias, ya que nun val la pena perder tiempu cun esas “tuntadas”.
El nuesu amigu Roberto González Quevedo, fixu unus cuantus cursiel.lus nu l.lugar, pero you cavilu qu’anda algu influenciáu pula l.lingua asturiana, ya también pula de L.león. Prueba d’etsu ía el puner “l.l” en vez de “ts”. Nos aiquí siempres punemus ts, ya dalgunus solu ch, peru enxamás l.l.
Pur últimu you creu qu’había que nurmalizar un poucu la maneira d’escribir el pal.luezu, ya que cumu dixe anantias, parez cousa diferente sigún quién lu faiga.
(d’Asturnews, 25-02-2011)
“Esta TS, ía la ch vaqueira, que prunúnciase cuna punta la l.lingua fitada nu velu del paladar”
Chachos, a esti home hai qu’ir velu a la barraca de feria onde trabacha prenunciando esas cousas tan estrañas. ¡Primeiro de que s’afuegue fitando la l.lingua no velu del paladar!
Es decir, el patsuezu (la l.l esa que os habéis inventado los asturchales es de risa) desgraciadamente es un dialecto en vías de extinción. Como todos los dialectos leoneses hablados en León y Asturias, vamos.
Dende que llograron procesar a Garzón cómo anden d’esaltaos los falangistas.