* FERNÁNDEZ CATÓN, J[osé] M[aría]; DÍAZ Y DÍAZ, M[anuel] C.; PASCUAL RODRÍGUEZ, J[osé] A[ntonio]; RUIZ ASENCIO, J[osé] M[anuel]; MORALA RODRÍGUEZ, J[osé] R[amón]; FERNÁNDEZ FLÓREZ, J[osé] A[ntonio]; DÍAZ DE BUSTAMANTE, J[osé] M[anuel] (eds) (2003): Documentos selectos para el estudio del romance en el Reino de León. Edición facsímil. León, Caja España.
* MORALA, José R[amón] (1983): “Sobre los topónimos tipo Gordón” in Lletres Asturianes, 7, Agostu, 1983, 35-38.
* MORALA, José R[amón] (1987): “De toponimia leonesa (el Alto Esla)” in Contextos, V/9, 1987, 163-180.
* MORALA, José R[amón] (1987-1988): “La isoglosa histórica de /pl-/ en León” in Archivum, XXXVII-XXXVIII, 1987-1988, 183-193.
* MORALA RODRÍGUEZ, José R[amón] (1992): “Resultados de Pl-, Kl- y Fl- en la documentación medieval leonesa” in Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Pabellón de España, 1992, T.II, 207-217.
* MORALA RODRÍGUEZ, José R[amón] (1996): “Rasgos occitanos en un escriba medieval del Monasterio de Carrizo” in Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, T.I. Madrid: AHLE, Arco Libros, Fundación Duques de Soria, 797-808.
* MORALA RODRÍGUEZ, José R[amón] (1997): “Comentarios a un documento afrancesado de la Catedral de León (s.XIII)” in Moenia. Revista lucense de lingüística y literatura, nº 3, 459-470.
* MORALA RODRÍGUEZ, José R[amón] (1998): “Norma gráfica y variedades orales en el leonés medieval“, in BLECUA, J.M.; GUTIÉRREZ, J.; SALA, L. (eds.): Estudios de grafemática en el dominio hispánico. Salamanca: Universidad de Salamanca- Instituto Caro y Cuervo, 169-188.
* MORALA RODRÍGUEZ, José R[amón] (2002): “Originales y copias. El proceso de castellanización en el área leonesa” in Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, T. I. Madrid: Gredos, 1335-1345.
* MORALA RODRÍGUEZ, José R[amón] (2004): “Norma y usos gráficos en la documentación leonesa” in Aemilianense, 1, 2004, 405-429.
* MORALA RODRÍGUEZ, José R[amón] (2004): “Documentación leonesa y léxico hispánico” in Escritos dedicados a José María Fernández Catón. León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 2004, 1019-1039.
* MORALA RODRÍGUEZ, José Ramón (2006): “Los ríos y los paisajes del Duero en la toponimia” in Actas del Congreso Internacional “Homenaje al Douro/Duero y sus ríos. Memoria, cultura y porvenir”. Zamora: Fundación Nueva Cultura del Agua, 2006.
* MORALA RODRÍGUEZ, José R[amón] (2007): “El bosque oculto en la palabra” in GIL SÁNCHEZ, L.; TORRE ANTÓN, M. (eds.): Atlas Forestal de Castilla y León, Junta de Castilla y León, Tomo I. Valladolid: Consejería de Medio Ambiente, 2007, 287-308
* MORALA RODRÍGUEZ, José R[amón] (2008): “Sobre la Nodicia de kesos, de hacia el 980“, in COMPANY, Concepción; MORENO, José G. (eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Vol II. Madrid: Arco Libros, 2019-2032.
* MORALA RODRÍGUEZ, José R[amón] (2010): “Toponimia y geografía lingüística. Sobre leonés y castellano” in SOUSA FERNÁNDEZ, Xulio (ed.), Toponimia e cartografía. Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega / Instituto da Lingua Galega, 103-128.
* MORALA RODRÍGUEZ, José R[amón]; EGIDO FERNÁNDEZ, M[arí]a Cristina (2009): “A vueltas con una norma para el leonés“, en MORALA, José R[amón] (ed.), El Leónés en el siglo XXI. Un romance milenario ante el reto de su normalización. Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 209-241.
(Vía Biblioteca de Artículos de José R. Morala, Academia de la Llingua Asturiana, Contextos, Consello da Cultura Galega y Dialnet)
Deixar ua Respuosta