J. CUEVAS
Forman parte de la historia reciente de la literatura en asturiano pero en muchos casos resultaba imposible conseguir un ejemplar. La editorial Trabe recupera ahora buena pate de estos títulos. Lo hace a través de la colección Clásicos y contemporáneos , con la que las obras más representativas escritas en llingua asturiana y también las de autores actuales que ya estaban descatalogadas regresan a las librerías.
“Casi todos los que hemos publicado en esta colección son de los años 80 y 90”, indicó ayer Esther Prieto, responsable de Trabe. Se trata, opinó, de “la base” de la narrativa asturiana, aunque con anterioridad se hubieran publicado otros títulos relevantes. Entre las obras reeditadas que estaban fuera de catálogo figuran cinco de los libros galardonados con el premio Xosefa Xovellanos: Asina somos Nós , de Miguel Rojo; La muerte amiya de nueche , de Xuan Xosé Sánchez Vicente; De Corinto a Grecia , de Xilberto Llano; El cuartu negociu , de Ismael González Arias; y Diariu de viaxe , de Adolfo Camilo Díaz.
¿Por qué desaparecieron estas obras de las librerías? La editora explicó que en muchas ocasiones estos libros se editaban con tiradas de hasta un millar de ejemplares que no llegaban a agotarse. En aquellos años era la Consejería de Cultura del Principado quien se encargaba de la edición y, tras la distribución por bibliotecas y librerías, decidió destruir el excedente. Trabe, que ha editado las últimas novelas galardonadas con el Xosefa Xovellanos, decidió también rescatar algunas de estas joyas de la narrativa en asturiano. “Era algo bueno para los autores y también para los lectores”, afirmó Prieto.
Los títulos recuperados se presentan en una edición de bolsillo al alcance de cualquier lector. Ninguno de los libros de la colección de la editorial llega a los 10 euros de precio. Hasta el momento se han publicado 14 trabajos y la editorial sacará al menos otros dos.
Los títulos clásicos Junto a estos contemporáneos que habían desaparecido de las librerías, la colección de Trabe se completa con alguno de los clásicos imprescindibles de la literatura en asturiano, en una selección que no ha querido dejar fuera a ningún género. Así, en poesía figuran, entre otros títulos, la selección de versos de Pin de Pría y Fernán Coronas y las antologías de Xosefa Xovellanos y Xuan María Acebal.
Como obra de referencia en el relato breve está Malia, Mariantia y yo , de María Josefa Canellada o Cuentos y lleendes , de Lorenzo Novo Mier. Por último, entre las ediciones que devuelven el protagonismo a la literatura humorística en asturiano, se encuentran Diego Terrero y Tiadoro Cuesta, con Andalucía y Asturies , y Antón de Marirreguera , con Pleitu ente Uviéu y Mérida.
(de La Voz de Asturias, 06-07-2011)
Deixar ua Respuosta