JAVIER G. CASO
Una apuesta por las nuevas tecnologías. La Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) tiene claro que sus publicaciones deben estar presentes en internet, lo que contribuirá a facilitar su difusión.
El salón de actos de la facultad de Filosofía y Letras acogió ayer, en el marco de las Xornaes Internacionales d´Estudiu, que este año alcanzan su trigésima edición, la presentación en público de la edición digital de Lletres Asturianes , el boletín oficial de la Academia de la Llingua Asturiana, así como de una nueva publicación que no se editará en papel: Ciencies. Cartafueyos asturianos de Ciencia y Tecnoloxía . Ambas revistas estarán disponibles en la página web de la academia a partir de hoy miércoles.
En el caso de Lletres Asturianes , que este mes de octubre alcanza su número 105 desde su aparición en 1982, la edición en papel se mantendrá, si bien contará además con su versión digital. A este respecto cabe destacar que desde hace tiempo los números agotados de Lletres Asturianes también pueden descargarse en formato pdf en la propia página web de la Academia de la Llinguadesde hace tiempo. Por lo que se refiere a Ciencies , se trata de toda una novedad editorial. Su periodicidad será anual y el digital será su único formato.
“Es una revista científica y tecnológica”, señaló ayer el director de Ciencies y profesor de la Universidad de Oviedo Carlos Lastra, quien añadió que además de facilitar la divulgación de la revista, el formato digital permite “abaratar” costes. A su vez Lastra destacó que disponer de una revista de estas características en llingua asturiana, “contribuye a establecer la norma lingüística en temas científicos”, en los que el uso del asturiano es mucho más reducido que en otros ámbitos del mundo de la cultura, como la etnografía, la historia o la filología.
Tal y como ayer explicó la directora de la academia, Ana Cano, la publicación de Ciencies “surge de una petición que nos hicieron el año pasado cuando nos lanzaron el reto de publicar una revista de divulgación científica y tecnológica en llingua asturiana”. Por lo que se refiere a sus contenidos, quienes hoy miércoles decidan consultarla en internet se encontrarán con nueve artículos con temática de lo más variada: el patrimonio geológico asturiano, el terremoto de Lorca y los riesgos sísmicos de Asturias, los nanomateriales, las relaciones entre genomas y cáncer, las libélulas de Asturias, las razas autóctonas asturianas, el parque de San Francisco, la relación entre espacio medioambiental y cultura tradicional en Asturias y los batanes.
“Siete de los artículos ya llegaron hasta nosotros escritos en asturiano por sus propios autores”, destacó Carlos Lastra, quien subrayó que “buena parte” de los trabajos que se publiquen en Ciencies , serán realizados por profesores e investigadores de la Universidad de Oviedo. En este primer número uno de los artículos, el dedicado a los nanomateriales está firmado por el propio vicerrector de Investigación, Santiago García-Granda. En cuanto a Lletres Asturianes , que se incorpora ahora al formato digital, el número 105 del boletín de la academia incluye una decena de trabajos de investigación que abordan temas como la toponimia, el teatro, la traducción, o la relación entre la llingua asturiana y el periodismo audiovisual.
La presentación de ambas ediciones digitales tuvo lugar ayer dentro durante la apertura de las Xornaes Internacionales d´estudiu de la Academia de la LLingua, dedicadas este año a la toponimia. “Hasta este año no se trató nunca la onomástica, así que era una buena oportunidad”, comentó en el acto inaugural la directora de la academia. Ana Cano destacó que hasta el jueves se presentarán un total de siete ponencias y trece comunicaciones. En la sesión inaugural el profesor Xabier Terrado Pablo , de la Universidad de Lleida, habló del léxico románico arcaico en la toponimia catalana y asturiana.
ENLLAZ 1: Lletres Asturianes.
ENLLAZ 2: Ciencies, 1.
(de La Voz de Asturias, 09-11-2011)
Deixar ua Respuosta