La Conceyalía de Cultura de Samartín del Rei Aurelio, al traviés de la so Oficina de Normalización Llingüística, acaba de poner en marcha una campaña que lleva de títulu La sidra, d’Asturies y que tien como oxetivu recuperar el vocabulariu y les espresiones rellacionaes col mundu la sidra, que nos últimos años tán sufriendo un procesu de castellanización que fai que se pierda la so esencia y el so orixe. Otra manera, la Oficina de Llaviana va empezar col repartu de material de la campaña Lleer faite llibre, que busca fomentar la llectura ente la ciudania.
La campaña de Samartín va consistir na entrega de dellos materiales a los establecimientos hosteleros pa que contribuyan a esti procesu de recuperación. Asina, nellos esplícase a los ciudadanos que la sidra faise en llagares y non en bodegas, o que la bebida tradicional almacénase en pipes o toneles y non en barricas. Ente los materiales que s’entreguen destaca un cartel con una ilustración onde se muestra un ambiente d’espicha y onde les persones presentes usen espresiones rellacionaes cola sidra como «tien pegue», «espalma bien» , «ye de bon palu» o «ye de restallu», ente otres. Tamién se fai entrega d’unes llibretines de 18 páxines onde s’esplica’l procesu de fabricación de la sidra, la so historia y delles frases rellacionaes con esta bebida tradicional. Pa completar la campaña, ufiértense unes pegatines con testu en llingua asturiana pa colocar nos nun me chisques o aparatos onde s’echa la sidra nos chigres.
Esta campaña ta fecha en collaboración cola Rede de Normalización Llingüística nos Conceyos y tien el sofitu de la Conseyería de Cultura y Deporte del Principáu d’Asturies. Tamién cuenta cola participación de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana, que cedió una campaña anterior bien conocida por tolos asturianos que llevó’l nome de La sidra, como tien que ser y qu’incluía’l testu del Llibretín de la sidra qu’agora vuelve a aprovechase. Dende la Conceyalía de Cultura sorráyase’l fechu de que la hostelería ye un ámbitu onde les campañes de normalización llingüística tienen una repercusión gran porque lleguen a un sector de la población mui ampliu, y más coincidiendo les xornaes gastronómiques qu’empiecen esta selmana cola celebración de Los Nabos, en Sotrondio, y qu’atraen al conceyu a un bon númberu de persones de toa Asturies. Por cuenta de les fiestes gastronómiques van entregase a los hosteleros, amás de los materiales d’esta campaña, otros oxetos en llingua asturiana, ente los que destaquen unos mantelos diseñaos por Alfonso Zapico o unes tarxetes onde s’esplica la ellaboración de los tres platos típicos del conceyu: los nabos, les cebolles y los pimientos.
Otra manera, la campaña de la Oficina de Normalización Llingüística del Conceyu Llaviana consiste na edición de doce modelos de carteles con fragmentos de testos lliterarios: seis modelos con obres n’asturianu, y otros tantos con obres en castellanu. El total d’exemplares llega a los 600 carteles, que van colocase en dellos espacios públicos y privaos del conceyu. Nesta fase primera la distribución de la cartelería va centrase nos sectores de la hostelería y comerciu.
Nes selmanes próximes la Oficina de Normalización Llingüística va ufiertar a los comerciantes y hosteleros del conceyu la posibilidá de sumase a la campaña y disponer del material nos sos locales. Na cartelería van poder alcontrase testos d’autores asturianos como Xuan Bello, Miguel Allende, Berta Piñán, Iris Díaz Trancho, Xuan Santori y Ovidio Parades, y tamién testos de Julio Cortázar, Armando Palacio Valdés, Alfredo Gómez Cerdá, Tomás Moro, Jacques Sternberg y Luis Cernuda.
(de Les Noticies, 09-11-2011)
Deixar ua Respuosta