E. MONTES
Formalmente no fue más que una toma de contacto entre el rector de la Universidad de Oviedo y el director general de Politíca Lingüística, pero en realidad se trataba de un reencuentro entre viejos compañeros universitarios que actualmente desarrollan sus tareas en áreas diferentes. De hecho, era la primera vez que Alfredo Álvarez Menéndez entraba en el despacho rectoral en representación del Principado. «Fue un primer encuentro que se desarrolló en un clima muy cordial entre personas que ya se conocían», afirma Álvarez Menéndez, evocando sus días de profesor del departamento de Filología Española.
Y como las presentaciones no eran necesarias, los dos interlocutores se centraron en hablar de lo que Universidad y Principado tienen en común en relación con el asturiano. De momento, el primer paso a dar por la institución académica es el de proponer el nombre de su representante en la Junta Asesora de la Toponimia, dentro de la renovación del órgano tras las elecciones autonómicas. Al Principado le urge el nombramiento porque quiere «empezar ya a funcionar en la revisión o modificación de la toponimia asturiana que estamos llevando a cabo en colaboración con los ayuntamientos», señaló el director general.
El rector ha señalado su coincidencia con el profesor movido a político y destacó el grado de satisfacción del Gobierno asturiano sobre el papel que está jugando la Universidad dentro de sus atribuciones en la normalización del uso del asturiano. Además de los estudios reglados de Asturiano y de haber facilitado la entrega de documentos en el Registro en bable, la redacción y defensa en asturiano de las tesis doctorales fue la última incorporación institucional. «Nos han pedido que la Universidad participe con el Principado en la realización de jornadas de trabajo», afirmó Vicente Gotor, tras la invitación de Alfredo Álvarez de «potenciar el papel social de la Universidad».
(d’El Comercio, 12-11-2011)
Deixar ua Respuosta