DAMIÁN BARREIRO
La Selmana de les Lletres Asturianes del añu 2012 va tar dedicada a la poesía y los poetes asturianos de la Ilustración. Asina lo confirmó Emilio Marcos Vallaure, conseyeru de Cultura y Deporte. Ente los autores d’esti periodu destaquen Gaspar Melchor de Xovellanos, principal mentor de la lliteratura n’asturianu de la época y de la creación d’una Academia Asturiana de les Bones Lletres; Xosefa Xovellanos, hermana del ilustráu xixonés a la que yá se-y dedicó la Selmana en 1998; Antón Balvidares Argüelles; o Bruno Fernández Cepeda.
Les palabres de Vallaure tuvieron llugar na entrega de los Premios Lliterarios n’asturianu, celebraos esti 20 d’avientu na sé de la Conseyería na uviedina Plaza del Sol. Los premiaos d’esta edición foron Paquita Suárez Coalla, Premiu María Josefa Canellada de lliteratura infantil y xuvenil pola obra Camín de lletres: d’Asturies a Nueva York; Isaac del Rivero, Premiu Alfonso Iglesias de cómic por Doña Berta; Xosé Anxelu Gutiérrez Morán, Premiu Xuan María Acebal de poesía por Un ciertu desorde; Lluis Portal Hevia, Premiu Máximo Fuertes Acevedo d’ensayu por Cipriano Folgueras, una gloria d’Asturies; y Xandru Fernández, Premiu Xosefa Xovellanos de novela pol testu El príncipe derviche. L’útlimu dedicó’l premiu a tolos militantes de la reivindicación llingüística «porque ensin el so esfuerciu nun diba existir nada que pudieramos llamar lliteratura n’asturianu».
Vallaure, que pronunció’l so discursu n’asturianu, comentó qu’él fixera yá hai tiempu un compromisu personal col asturianu «y agora faígolo políticu». Por eso, dixo que yera necesario un plan que-y dea visibilidá a la lliteratura n’asturianu, «polo que la Conseyería va siguir desarrollando un programa d’apoyu a la creación, al traviés de subvenciones pa la edición de llibros y l’averamientu de la lliteratura a los centros educativos». Otra manera, indicó que la Selmana de les Lletres tenía que ser una «ventana abierta» onde la sociedá asturiana pudiera contemplar la lliteratura de los autores que precedieron a los premiaos.
El conseyeru afirmó que los autores gallardonaos yeren herederos de tolos escritores de los sieglos pasaos, «que formen parte d’una tradición xustamente reivindicada y d’un patrimoniu colectivu al que rendís homenaxe cola calidá de les vuestres obres». Otra manera, el conseyeru destacó la importancia de los autores n’asturianu p’afitar un rexistru cultu del idioma, «principal fonte dun prestixu social tan necesario pa la dignificación y la recuperación del idioma».
(de Les Noticies, 20-12-2011)
Deixar ua Respuosta