J. CUEVAS
Dixebra ye un grupu que deprendió a tocar nos escenarios. Güei son una de les bandes asturianes con meyor direuto, referencia dientru de la música que saca la llingua y, dende la retirada de Ilegales, tamién la más veterana. Xune Elipe, voz de Dixebra, miembru fundador y director del sellu discográfico L’Agüañaz, nel que la banda espublizó 11 de los sos 12 discos (l’ultimu, XXV. 1987-2012 , llegó hai unos díes a la cai), repasa un cuarto de sieglu de rock and gaita .
25 años de Dixebra. ¿Qué pasó esi 6 de xineru de 1987?
Que depués de dellos meses cola idea d’entamar una banda de rock en llingua asturiana por fin llogramos axuntanos dellos rapazos d’Avilés y Corvera pa facer un ensayu y ver qué pasaba…
¿Qué canciones formaron el repertoriu d’aquel día?
Dedicamos el tiempu a intentar que sonaren temes como Rapaza nacionaliega , Grieska , Frente Folixariu o Tolos cartelos . Nun teníemos equipu, nin micros… asina que pue figurase qué saldría d’ellí.
¿Volvieron dalguna vez a les cocheres onde empezaron a ensayar?
Pues la verdá que non, nun sabemos siquiera si sigue habiendo cocheres. Nós somos de los que nun volvemos a la escena del crime.
¿Cómo y ónde foi’l primer conciertu?
Foi un Primeru de Mayu nuna fiesta qu’entamaba la Corriente Sindical d’Izquierda nel Pueblu d’Asturies de Xixón. Toquemos na Panerona y namás teníemos repertoriu pa venti minutos, al batería sentára-y mal l’últimu culín que bebiera y tocó tol conciertu ensin pauses, too darréu; la xente ablucó…
¿En qué momentu se decataron de que la fórmula yera d’éxitu?
Nós nun inventáremos nada, l’estilu yá se venía faciendo con bien de sonadía n’Euskal Herría, cenciellamente importamos la manera de facer rock naquelles tierres al nuestru país. Eso sí, siempre tuvimos claro que queríemos facer rocanrol dende y p’Asturies, falar de les nuestres inquietúes como rapazos asturianos comprometíos col país y la llingua. Col tiempu fuimos evolucionando y atopando’l nuestru propiu estilu, que creemos anguaño ye bien identificable.
Depués d’espublizar ‘Grieska’, el so primer trabayu, ¿naguaben por trunfar como banda de ska?
El ska yera (y ye) ún de los ritmos que metemos na nuestra coctelera sonora, pero dende’l principiu nun quiximos llendanos namás a él. La nuestra ye una propuesta más amplia, creemos que precisamente nello ta’l que seyamos bien acoyíos pol públicu.
¿Con qué canciones completaben el repertoriu naquel añu?
Con Rufu (dedicada al famosu perru uviedín que nun perdía una manifa), Merucu Xusticieru (un personaxe sacáu d’un llibru pa neños de Vicente García Oliva), Da-yos caña (himnu electoral del Ensame Nacionalista Astur), Brenga Celta , Yann el bretón (sobre un mozu que daquella andaba pelos ambientes nacionaliegos), Movidina uviedina, …
Dixebra nun ye un grupu de facer versiones, sacante ‘Nun puxa’. Depués de 25 años ¿ye tiempu pa un discu asina?
Nunca fuimos mui de versiones, siempre preferimos ocupar el tiempu en sacar temes propios. Dalguna vez planteóse lo del discu de versiones nel local d’ensayu, pero nunca llegamos a ponenos d’alcuerdu.
¿Cómo cambió la visión musical del grupu? ¿En qué momentu se decide poner enfotu nel rock y la música tradicional asturiana?
A midida que díbemos conociendo los nuestros instrumentos y ampliando les nuestres posibilidaes como músicos fuimos dando entrada a estilos y ritmos distintos. La nuestra evolución foi natural y ensin traumes nin cambios radicales. La música tradicional asturiana entró como un elementu más ensin nengún problema na propuesta sonora de Dixebra.
La trayectoria de Xune Elipe dalguna vez comparóse a la de Fermín Muguruza. Primero fixeron ska, depués rock. Los dos entamaron una discográfica y tamién un proyectu en solitario con más funk y reggae. ¿Foi una referencia pa Dixebra?
Ta claro, siempre diximos qu’ún de los nuestros referentes, no musical, no ideolóxico y na manera d’actuar, foi Fermín Muguruza, nunca lo neguemos. Pero non solo él, hai más: The Clash, Mano Negra/Manu Chao, The Pogues…
Quéda-y viaxar faciendo documentales alredor de la música con Al-Jazeera.
Qué más quixere, pero esto ye Asturies non Euskal Herría…
¿Qué pue avanzar del proyectu de Soncai System?
Como tol mundu pue comprobar tomámoslo con calma. Ye daqué que ta ehí y que vamos retomar pal añu qu’entra, hai feches delles bases de cantares nuevos y tamién idees pa desarrollar. Nun nos apremia’l sacar discu como seya, preferimos que cuando lu saquemos seya porque hai bon material pa ello.
Pa XXV andecharon con dellos ex-Dixebra. ¿Qué despidida d’un músicu punxo más murnios al restu del grupu?
Per Dixebra pasaron en toos estos años una quincena de músicos (amás de los que tamos agora), unos tuvieron unos meses y otros más tiempu. Lóxicamente hai persones qu’influyeron abondo na nuestra trayectoría, nesti sen, Fernando Rubio foi y ye daquién mui queríu na banda, tuvo más de venti años con nós y la so gaita foi marca de la casa en tou esi periodu.
¿Van recuperar a dalgún d’ellos pa los conciertos?
En principiu nun ta previsto, pero nunca se sabe…
De xuru qu’hubo momentos duros. ¿Dalguna vez llegó a plantegase’l final del grupu?
Toa banda tien altibaxos, pero si tien les coses clares pue salir alantre. Nós tuvimos dalgún momentu abegosu, pero siempre primó la permanencia del grupu.
25 años dan pa munches collaboraciones. ¿Con cuál se queda?
Con toes, tolos músicos que collaboraron con nós siempre aportaron daqué orixinal y bono: Marcos Llope (Llan de Cubel), Fonsu Álvarez (Llan de Cubel), Daniel G. de la Cuesta (Lliberdón), Fermín Muguruza, Evaristo (La Polla), Merce Santos (La Bandina), Santi Caleya (La Bandina), José Manuel Tejedor, Xosé Ambás, Mapi Quintana, Mario Fueyo (Dark la eMe), Iván Lomas (Dj Pimp), etc, etc.
¿Y con qué conciertu?
Con munchos, pero tenemos un recuerdu especial del que dimos con Manu Chao en Poniente en Xixón nun Día d’Asturies, había unes 50.000 persones y dende l’escenariu la imaxe impresionaba.
No musical, el soníu Dixebra evolucionó enforma. ‘Mañana fría’, ¿marca un enantes y un depués pal grupu? ¿Entamen ehí los samples?
Esi cantar convirtióse nun himnu, diónos bien de sonadía. Efectivamente los samples empiecen a aparecer nos nuestros discos nesi momentu, nel trabayu Glaya un país , ye daqué que nos presta utilizar porque refuercen el mensaxe que queremos ufiertar.
Son una de les poques formaciones qu’emplega gaita midi. ¿Qué aporta al resultáu final?
Fundamentalmente versatilidá, permítenos facer coses que cola gaita tradicional sería imposible.
¿Cómo-y prestaría que sonara Dixebra nel futuru? ¿Imaxina entá más xéneros musicales nel so repertoriu?
Como se suel dicir, ye too ponese. Tamos abiertos a cualquier estilu que pueda aportar daqué al nuestru soníu. Dende hai yá bien de tiempu caracterizámonos por nun refugar nada a priori, los prexuicios namás valen pa tarazate como creador.
Atopar dalgún de los primeros discos ye perdifícil. ¿Va haber reediciones o remasterizaciones?
Nun tenemos pensao nada nesi sen. Amás siempre va quedanos internet…
Nun ye’l meyor tiempu pa qu’un grupu de nueve presones consiga ‘bolos’. Depués de grabar dos temes n’acústico ¿ye posible adaptase a un formatu más pequeñu/económicu?
Dixebra siempre nos negamos a facer playback y unplugged, nun van cola nuestra filosofía, somos una banda de rock con gaita midi y sección de vientu. El paquete va completu o nun va.
Los discos de Dixebra ¿tán nel mercáu electrónicu?
Sí, hai pela rede dellos portales que los ufierten.
¿Cómo-yos afecta la piratería?
La del top manta mui poco, nun somos un grupu de grandes mases, que ye lo qu’hai nella. Otra cosa son les descargues d’internet, nesi ámbitu sí que notamos la so incidencia; pero intentar lluchar contra ello ye inútil. Lo qu’hai que facer ye saber adaptase y aprovechar les posibilidaes que t’ufierta. Tien coses bones y males, d’un llau permítete llegar a toes partes, pero per otru la saturación d’información fai difícil qu’una banda pueda singularizar la so propuesta.
El sofitu al asturianu ta nel orixe del grupu. ¿Cómo taba’l movimientu de defensa de la llingua cuando entamaron y qué llogros s’algamaron dende entós?
Avanzóse a nivel de concienciación social, apoyu popular y prestixamientu de la llingua asturiana, nesi sen, tamos meyor qu’hai venticinco años. Yá naide discute si l’asturianu ye un idioma y si tien de protexese o non. Pero la cerrazón de los responsables políticos a cualquier avance na so normalización y nel tratamientu del idioma como fonte de derechos, oseya, la oficialidá, sigue onde taba. Ehí topamos cola intolerancia y los prexuicios de los que dicen representar al pueblu asturianu.
Dellos escritores foron tamién lletristes de Dixebra. Nel grupu, ¿entámase un cantar pola música o pola lletra?
Siempre quiximos involucrar a dellos escritores que nos gustaben na nuestra propuesta, faise mui bona lliteratura n’asturianu y eso hai qu’aprovechalo pa facer tamién bones lletres de canciones. Xeneralmente facemos primero la música y depués vamos encaxándo-y la lletra, anque hai dalguna escepción.
¿Dalguna vez metióse’l grupu en problemes poles lletres? Dizse, por exemplu, que tuvieron vetaos muncho tiempu pol Conceyu d’Uviéu.
Foron casos puntuales, pero sí qu’hubo dalgún episodiu d’esi calter; lleguemos a ver en dalguna emisora de radio discos de Dixebra cola frase non radiable al llau de dalguna canción. Lo que pasó n’Uviéu foi por cuenta d’un conciertu nel que depués de tocar Movidina uviedina ’l públicu púnxose a coriar eslóganes que nun-y prestaron muncho a dalgún responsable municipal.
‘XXV’ supón el primer productu de Goxe. ¿Qué ye y qué planes hai pa esa productora?
Efectivamente ésta ye la primer referencia de Discos L’Aguañaz como división musical de Goxe Producciones. Ye un proyectu más ampliu que tien previsto tratar otros temes, como pueden ser la formación, la edición o la creación audiovisual, too ello dende un puntu de vista militante y empresarial, y siempre cola llingua, cultura y musica asturiana como referentes.
Durante munchos años, L’Aguañaz foi’l sellu más importante pa la música n’asturianu. Agora que rentabilizar un discu ye perdifícil, ¿el futuru ye la autoedición?
El discu físicu probablemente vaya quedar como una especie de tarxeta de presentación de los grupos pa dase a conocer nos medios y pa consiguir conciertos, va ser un elementu complementariu y non tanto un fin en sí mesmu. Les discográfiques tenemos qu’ufiertar productos de calidá, que tengan un plus, destinaos a un públicu fan de los grupos y qu’apeteza tener más allá del so conteníu estrictamente musical. Creemos que l’autoedición y les discográfiques son compatibles, too depende del productu final que se quiera ufiertar.
Compaxina’l llabor de músicu y productor col programa ‘Rockmería’ na RPA. ¿Qué músiques descubrió gracies a él?
Más que descubrir músiques nueves, a lo que t’obliga un programa selmanal ye a tar más sollerte a lo que pasa, a les novedaes que se producen y alquirir conocimientos pa tresmitir a los oyentes.
Rockmería permíteme nun anclame nel pasáu y tamién desaniciar determinaos prexuicios sobre dellos soníos que nun conocía fondamente.
¿Qué opina de la situación creada nel ente públicu pola supresión de les tresferencies por parte d’Álvarez-Cascos?
Nun puedo ser oxetivu porque soi ún de los afectaos. Partiendo d’esta premisa, creo que ye intolerable qu’una alministración pública nun cumpla los sos compromisos, ye un mui mal exemplu que se da a la sociedá. Paezme qu’hubo cierta utilización política de la RTPA tanto por parte del Gobiernu como por parte de la oposición.
¿Cuál cree que ye la solución qu’hai que dar?
Creo que la palabra clave ye racionalizar. Siguir esi criteriu en cuantes a los gastos del ente públicu de radiotelevisión: racionalizar nos sueldos de los directivos, nes dietes del Conseyu d’Alministración, na contratación d’eventos con presupuestos descomanaos (fútbol y Fórmula 1), etc. Asturies ye un país pequeñu y hai que facer unos medios de comunicación públicos (que creo son necesarios) acordies con esa realidá; éstos tienen de valir pa vertebrar a la sociedá, pa da-y prestixu a la llingua y cultura propia, apoyar y publicitar a les empreses de la tierra, promocionar la nuestra escena musical, crear un sector audiovisual modernu y competitivu… en definitiva que seyan un elementu dinamizador cultural y económicu de primer orde.
5, 10, 15, 20, 25,… ¿Entá queden más aniversarios pal grupu?
Hasta l’infinitu y más allá…
(de La Voz de Asturias, 24-12-2011)
Deixar ua Respuosta