MIGUEL RODRÍGUEZ MONTEAVARO
La pandereta ta viva na música contemporánea asturiana y esto nótase nel resurdir d’esti instrumentu nestos últimos años. Les Pandereteres de Fitoria acaben de publicar un discu (Algamar, 2012), que lleva’l nome de la formación, onde xunten les melodíes tradicionales colos arranchos nuevos del folk del sieglu XXI. El primer trabayu del grupu va presentase’l 11 de febreru nel Auditoriu de La Pola Siero. Falamos con Tina Cuadriello, productora musical del conxuntu, con bien d’esperiencia nel mundu del folk asturianu (Balandrán, Batulaxe, La Martaleña).
Lo primero: preséntenos el grupu y descríbanos la so función dientro d’él.
El grupu ta formáu por seis muyeres (Guadalupe Villanueva, Lorena Álvarez, Verónica González, Silvia Rodríguez, Yolanda Díaz y Laura Ruiz), que canten canciones tradicionales y que s’acompañen de la pandereta cuando ye necesario. Elles vienen toes del mundu de los grupos de baille tradicional, que ye onde s’apriende a tocar la pandereta. Amás foron a clas con Fernando de la Puente Hevia y con Eva Tejedor, y depués de dellos cambios decidieron quedar como grupu estes seis. Más tarde contactaron comigo pa que les ayudara colos arreglos vocales (anque elles yá cantaben a dos voces de forma espontánea) y pa que les asesorara musicalmente en xeneral. Soi la moza pa too, con esto de nun xubir al escenariu…
¿Qué nos ofrez Pandereteres de Fitoria? ¿Qué collaboraciones hai nel discu? ¿Toles melodíes y lletres son tradicionales o hai dalgunes de composición nueva?
Pandereteres de Fitoria ofrez once canciones tradicionales (toes asturianes, sacante una de Llión) con variedá de ritmos y arreglos y sobre too de lletres, porque hai de too: tradicionales, tradicionales traducíes y de nueva creación. Tamos mui contentes de qu’Alfredo González y Ruma Barbero nos fixeren unes lletres pa dos canciones que nos gusten especialmente. Contemos con Firmu García Cosío y Fernando Álvarez-Balbuena pa les traducciones d’otres que, como munches lletres tradicionales, taben en castellanu. Amás, aparte de los nuestros músicos habituales (Ramón G. Morán, teclaos; Rubén Álvarez, guitarra; Manuel Sierra, baxu, y Antón Barquero, percusión) collaboraron con nosotres Borja Baragaño (flauta), Laura Rodríguez Fonseca (violín) y Kike Dembinski (voz) apurriendo eses pincelaes que marquen la diferencia ente lo de tolos díes y el trabayu que representa una grabación, que tien que ser algo especial pal públicu que te va escuchar.
La so esperiencia na música tradicional vien dende va dalgún añín y parezme que pue danos una opinión notable sobre la so evolución nesti tiempu. ¿Qué diferencies hai ente les reellaboraciones que se facíen nos noventa y les que se faen agora? ¿Qué nota-y pondríemos a la medría de la música del país?
Qué pregunta más difícil, sobre too pa contestar en poques palabres. Quiero más velo con un poco con distancia, dende fuera. Siempre hubo dellos caminos nes reellaboraciones, nun se pue xeneralizar. Agora tamién: yo parezme que con menos complexos a la hora d’utilizar la música d’equí pa facer lo que te dea pola gana habría públicu pa too. Pero hai que ser realista: fáltanos muncho pa da-y un matiz de normalidá a la música tradicional pa que sía conocida pol públicu asturianu en xeneral; anque sigue habiendo un grupín pequeñu que conoz un poco la música del país. Camín de Cantares taba ayudando muncho, sobre too ente la xente menudo, que ye onde hai qu’incidir…
¿Ta meyor el mundu de les pandereteres que’l de los rockeros o’l de los poperos a la hora de tener conciertos o ye que la música nun interesa sía del palu que sía?
No de tener conciertos ta too igual, nun hai nada pa naide. Amás, equí en concreto, nun hai cuasi iniciativa privada, ye too público, y claro, tamos mal avezaos. Pero nel mesmu nivel musical, el folk vive meyor que’l rock o’l pop, anque esto igual nun hai que dicilo mui alto…, tamién ye verdá que ye un poco más versátil: afacémonos a lo que sía.
Una pregunta un poco comprometida: ¿cómo influyeron n’Asturies l’efectu Faltriqueira o l’efectu Leilía? Pregunto esto porque tanto Herbamora como Les Pandereteres tienen dalgún elementu que pudo pertenecer nel so día a la innovación que fixeren estos grupos gallegos. ¿Cómo contribúi lo que tán faciendo cola pandereta na forma clásica d’entender la música tradicional? ¿Tien un significáu simbólicu pa la historia de la música tradicional?
Yo soi más vieya y soi más d’efectu Leilía, la verdá. Parezme que contribúi visibilizando otra forma más de música tradicional, igual que nel so día lo fixeren los gaiteros que tocaben en grupos de folk. Agora hai un montón de muyeres de toles edaes aprendiendo a tocar la pandereta n’Asturies, quiciabes porque tuvieron la oportunidá de ver a cualquiera d’estos grupos en directo. Nun ye un significáu simbólicu, ye real, una forma más d’esperimentar cola música de tradición oral.
(de Les Noticies, 04-02-2012)
Deixar ua Respuosta