D. FIGAREDO
Música de danzas, bailes y romances. Asturianadas, cancios, piezas de gaita y hasta un cuento narrado por el folclorista y escritor asturiano Aurelio del Llano. El Muséu del Pueblu d’Asturias ha recibido 35 archivos sonoros grabados en 1932 en Llanes y Cabrales por musicólogo alemán Kurt Schindler, «un legado de extraordinario valor para el patrimonio cultural y la música asturiana». Las grabaciones, hoy en formato digital, fueron realizadas sobre discos de aluminio por este investigador, a quien la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, le había encargado recopilar ejemplos de la música popular de España y Portugal.
Kurt Schindler, músico nacido en Berlín y especializado en dirección de coros y recolección de música popular, acepta el encargo de la Universidad de Columbia y en 1928 se traslada a España, tras abandonar la dirección de la Schola Cantorum de Nueva York. Nada más llegar entra en contacto con los investigadores del Centro de Estudios Históricos -dirigido por Ramón Menéndez Pidal- y con la riqueza del folclore peninsular.
Al término de su viaje por España -además de Asturias, también visitó Santander, Ávila, Zamora, Cáceres, Badajoz y Miranda do Douro-, dejó una copia de sus 160 discos, más de 10 horas de grabaciones, en la prestigiosa Residencia de Estudiantes de Madrid donde en aquel entonces se hospedaban muchos de los intelectuales de la Generación del 98. Con todo, la única publicación de sus trabajos en España la realizó Federico de Onís en 1941.
La complejidad de las técnicas de grabación de la época hacía que los discos grabados por Schindler solo pudieran reproducirse con su grabadora, un avanzado modelo de la marca Fairchild Aerial Company. El ejemplar de Madrid quedó inutilizado con el paso del tiempo, por lo que los únicos archivos que lograron ser digitalizados fueron los discos originales, guardados en la Universidad de Columbia.
Fundación Joaquín Díaz
No obstante, el Centro Etnográfico Joaquín Díaz, dependiente de la Fundación Joaquín Díaz, de Urueña -Valladolid-, tras indagar sobre el paradero de estas grabaciones, localizó la única copia que en la actualidad se conserva en España y procedió a su adquisición, que resultó muy costosa. Esta copia contiene las 160 grabaciones realizadas por Schindler en España y Portugal entre los años 1928 y 1932, aunque los derechos de reproducción continúan en manos de la Universidad de Columbia.
Tras una entrevista con el equipo investigador del Muséu del Pueblu d’Asturies, este prestigioso centro etnográfico decidió ceder al museo gijonés las grabaciones realizadas por Schindler en el oriente asturiano, que son, además, las primeras encuestas de campo que contienen documentos sonoros en Asturias.
Ahora, el Muséu estudiará y documentará estos archivos con la intención de publicarlos «en los próximos años», una vez adquiridos los correspondientes derechos.
(d’El Comercio, 25-04-2012)
Deixar ua Respuosta