HENRIQUE G. FACURIELLA
Alfredo Álvarez Menéndez celebra la primer Selmana de les Lletres como director xeneral de Política Llingüística, anque failo dientro d’un Gobiernu en funciones que, cola convocatoria d’elecciones anticipaes, vio frustraos munchos de los planes pa completar midíes de normalización llingüística reivindicaes dende había munchu tiempu polos sectores favorables al asturianu, como la especialidá de l’asignatura n’educación, l’usu de la toponimia oficial en toles Alministraciones Públiques o la presencia del asturianu en tou tipu de programes dientro de RTPA, sobre manera nos informativos y nes retresmisiones deportives. Güei ofrecemos la primer parte de la entrevista y mañana vamos publicar la segunda.
¿De qué acciones y resultaos ta más satisfechu desque se fixo cargu de la Dirección Xeneral de Política Llingüística?
Nun puedo tar mui satisfechu porque’l tiempu que tuviemos hasta agora pa facer coses foi pequeñu y hai munchos proyectos que tán xestionándose tovía. Polo tanto, prestaríame dicir ónde punximos l’acentu nesti tiempu. Lo primero que nos punximos delantre foi’l tema del personal, porque hai que saber que la plantiya cola que cuenta esta Dirección Xeneral ye mui curtia y, amás, taba mal configurada. Por exemplu, Política Llingüística cuenta con una plaza de traductor pero configurada de manera tala que’l traductor nun tien obligación de saber asturianu o gallego-asturianu, colo que contamos con una unidá de traducción con una dotación de personal que nun garantiza que pueda cumplir cola función pa la que se concibió. Polo tanto, entamóse un procesu de modificación d’esta plaza, procesu qu’empezó en setiembre cola propuesta d’una plantiya nueva nel marcu de la Rellación de Puestos de Trabayu (RPT), pero tovía nun s’aprobó porque ye un procesu llargu, nel qu’intervienen munches partes: intervención, sindicatos, etc. Sicasí, esta modificación ta a puntu d’acabar y espero que lo faiga nel sentíu que se pidió, que tengamos una plaza de traductor neses condiciones porque’l Gobiernu anterior configurárala de manera qu’un traductor d’asturianu nun tenía por qué saber esti idioma. Otru problema ye que la Dirección Xeneral cuenta namás con dos técnicos que, na configuración de la plaza, nun garantizaba que supieren asturianu y gallego-asturianu. Una d’eses places, amás, lleva vacante tol añu. Si s’aprueba la RPT que propunximos, consiguiremos qu’esos puestos queden configuraos pa que los técnicos que cubran eses vacantes tengan que conocer asturianu y gallego-asturianu amás de cumplir el requisitu de ser filólogos.
Otra estaya de trabayu onde tamos faciendo coses ye n’educación. Viose dende’l primer momentu la idea d’esti Gobiernu de consiguir que l’Asturianu sía una especialidá homologada y reconocida dientro del Maxisteriu nel Estáu español. Llamentablemente, el Gobiernu anterior, énte una propuesta que-y llegó del Ministeriu d’Educación a finales del 2010, arrenunció a que l’Asturianu fora especialidá homologada y Asturies perdió una ocasión mui bona pa facelo. Nós tamos trabayando en coordinación cola Conseyería d’Educación nesti reconocimientu. Lo primero qu’hai que facer ye una clarificación de la situación xurídica porque l’últimu informe que teníemos nun taba actualizáu, sobre too poles consecuencies que tien la firma a máximos de la Carta Europea de les Llingües Rexonales y Minoritaries pol Estáu español. Esto modifica’l contestu xurídicu y implica un posicionamientu distintu del Gobiernu español. Esti informe, fechu polos profesores Leopoldo Tolivar y Miriam Cueto, yá lu tenemos y colócanos nuna posición fácil pa negociar en Madrid, porque la especialidá va depender d’una negociación política col Gobiernu central. Y el Gobiernu asturianu, anque tea en funciones, ta en disposición absoluta de llograr la especialidá; cuenta con un diputáu y un senador nes Cortes xenerales, que puen llanzar esta iniciativa política, y con un grupu parllamentariu na Xunta Xeneral, que pue buscar equí’l consensu con otres formaciones polítiques, porque hai otros partíos –como Izquierda Xunida y el PP– que tamién lleven esti oxetivu nos sos programes.
Nel casu de la toponimia, n’Asturies, l’Alministración y los medios de comunicación nun creyen o nun conocen los propios decretos d’oficialización toponímica. Entós lo primero yera atayar esti desconocimientu, pa lo que nos propunximos crear un nomenclátor, que yá ta a puntu de ver la lluz. En payares empecemos a trabayar en collaboración cola Dirección Xeneral de Territoriu y, en particular, col Institutu Xeográficu nuna base de datos que permite incorporar tola información toponímica –tanto la yá oficializada como la que se vaiga oficializando–. El programa va dar a los usuarios el nome oficial, el nome anterior, variantes posibles y, amás, la referencia cartográfica. Tamién va tener una aplicación en Google Earth, de manera que cualquier usuariu, si descarga la base de datos nel ordenador, va actuar como una capa de forma tala que, cuando llegue con Google Earth a la zona d’Asturies, van salir los topónimos na forma oficial. L’oxetivu ye acabar cola sida de que la toponimia oficial nun s’usa porque nun se conoz. En toponimia hai tamién un avance na oficialización. Convocóse la Xunta de Toponimia pa constituíla y volvió a convocase hai unos díes pa solucionar dellos problemes que se veníen arrastrando, como yeren les reclamaciones en Carreño; desbloquiar los conceyos d’Illas, Ibias y Valdés; y empezar a trabayar colos conceyos d’El Valle Altu de Peñamellera y Cabrales, que solicitaron la revisión de la toponimia va poco.
Toi tamién contentu col trabayu cotidianu de la Dirección Xeneral: fíxose’l Premiu al Meyor Cantar, que salió razonablemente bien; convocáronse los premios lliterarios; y tamos celebrando la Selmana de les Lletres, de la que toi personalmente arguyosu. Toi satisfechu del munchu trabayu que se fixo equí y de cómo la xente de la Dirección Xeneral s’implica. Tamién fomos quién a caltener los Servicios de Normalización nos Conceyos cola mesma dotación y púnxose en marcha’l del Castrillón y Illas.
Otru trabayu que nun dio tiempu a completar foi’l Plan de Normalización, que ta redactáu, pero que nun se pudo llevar a la Xunta Xeneral. Equí incluíense midíes qu’esixen pocos recursos económicos pero que tienen munchu impactu social. Colo que ye un balance, más que de resultaos, de frustraciones o coses a medio facer por falta de tiempu.
¿Qué echó en falta a la hora de desenvolver el so llabor?
Recursos económicos, que, cola prórroga presupuestaria, viéronse menguaos nun 35% en comparanza col añu anterior y, sobre too, más personal. Amás, la sociedá asturiana tien énte l’asturianu un retu que munches veces nun garra, pero eso ye parte de la batalla política y un trabayu nuestru, que ye convencer a Asturies de qu’esto paga la pena, que desarrollar la cultura asturiana en tolos sentíos nun ye un pasu atrás, ye un pasu alantre.
L’actitú de la Conseyería nun falló nunca. Siéntome arguyosu de pertenecer al primer Gobiernu y a la primer Conseyería de Cultura onde tanto’l conseyeru como’l Conseyu de Dirección tán plenamente convencíos de la necesidá d’avanzar nel tema del asturianu. Nesti sentíu, nun eché de menos dalgo que toi seguru y convencíu de que sí echaron de menos delles persones que me precedieron nel cargu y ye atopar nel conseyeru o conseyera qu’ellos teníen la posición favorable al desarrollu del asturianu que tien Emilio Marcos Vallaure, del que nun hai qu’escaecer que participó en tolos actos qu’entamó la Dirección Xeneral de Política Llingüística y falando n’asturianu.
En Gobiernos anteriores apostóse por un elementu fundamental como ye la visibilización y ta bien fecho, pero una visibilización fundamentalmente a base d’espectáculos como’l Premiu al Meyor Cantar, actos na Selmana de les Lletres, pero nun se trabayó tanto na normalización, na tresversalidá política. Entiendo qu’ehí influía esa falta de sintonía dende’l restu del Gobiernu colos responsables de la política llingüística. Por tresversalidá política entiendo, por exemplu, que’l propiu conseyeru pueda usar l’asturianu o poder trabayar cola Conseyería d’Educación nos temes que competen a esti departamentu y que son coses que sí se fixeron con esti Gobiernu. Tamién trabayar n’acciones de costu cero: por exemplu, que’l conseyeru intervenga n’asturianu nun cuesta nada y tien un alcance mui llargu.
¿Qué destaca de la 33.ª Selmana de les Lletres Asturianes?
Préstame’l motivu pol que s’escoyó a dos poetes de la Ilustración como Benito de l’Auxa y Antón Balvidares, que nun foi tanto’l siguir la estela del doceañismu o del añu xovellanista, sinón porque tán en plena sintonía colo que creo que tienen que ser los procesos de recuperación d’Asturies y l’asturianu. Nesti planteamientu, l’asturianu ye l’escipiente de la cultura d’Asturies. De l’Auxa y Balvidares, que yeres homes abiertos al saber, tenien mui clara la necesidá de conocer l’asturianu como parte integrante d’esa realidá cultural que yera Asturies y parte sustancial pa comprendela. Esta mentalidá llegó a los nuestros díes con vixencia plena porque Asturies tien una historia fundamentalmente d’aldea y campesina nel bon sentíu de la palabra; l’Asturies urbana ye relativamente recién. El calter y la fisonomía social d’Asturies siguen siendo los de l’Asturies campesina, como entienden mui bien países modernos d’Europa, onde l’arguyu y la necesidá de preservar eso que define como país ye un elementu fundamental en toles polítiques culturales y económiques. N’España, les Comunidaes Autónomes qu’algamaron cotes de mayor progresu y desarrollu económicu y social son les qu’asumieron que tán construyendo’l so futuru sobre la base d’un bon conocimientu y apreciu de lo que les define como comunidaes, no que tienen d’igual y no que tienen d’estremao. Xovellanos tenía mui clara la necesidá de conocer lo qu’él llamaba’l dialectu d’Asturies, facer una lexicografía del asturianu. Él y el so grupu víen l’idioma como un elementu integrador de la cultura asturiana. Esta ye la única mentalidá que pue facer que l’asturianu siga existiendo, reconocer que forma parte d’un patrimoniu común que tien que se caltener. Nun concibo como dalgo distinto preservar l’asturianu de preservar el prerrománicu. Nuna ocasión sentí a Marcos Vallaure dicir que’l día que n’Asturies nun hubiera naide que fale asturianu, esi día diba cayer Santuyano. Nesi contestu, estos poetes, que vivíen n’oposición al Antiguu Réxime, son capaces a facer lliteratura culta nun elementu que define la sociedá na que quieren vivir y son quién a da-y al asturianu la espresión culta que-y negaben otros munchos autores. Amás, fáenlo d’una manera que nun enfrenta l’asturianu col español, sinón que son realidaes integrables, dalgo que casa cola mentalidá xeneralizada ente los asturianos, que nun ven l’asturianu o’l gallego-asturianu enfrentaos al español.
(de Les Noticies, 30-04-2012)
Deixar ua Respuosta