Un informe xurídicu encargáu poles conseyeríes de Cultura y Deporte y Educación y Universidaes afirma que «nun existiría impedimentu xurídicu insalvable pa que’l Principáu d’Asturies, en tando afitada nel currículu pa la Educación Primaria y Secundaria la especialidá de Llingua asturiana, creara, al traviés de les relaciones de puestos de trabayu de personal docente, puestos destinaos a impartir llingua asturiana». Esta ye la conclusión del informe Prospección de nuevas vías jurídicas para la incorporación a plantillas específicas funcionariales de los profesores de asturiano y dignificación y homologación de su situación docente, que los profesores Leopoldo Tolivar Alas y Miriam Cueto Pérez entregaron al director general de Política Llingüística, Alfredo Álvarez.
El dictame ye concluyente sobre la viabilidá tanto de la creación de la especialidá en Llingua Asturiana nel currículu de la Educación Primaria y Secundaria como del desarrollu de una plantiya docente específica pa impartir l’asignatura. Pa ello, contempla tres víes de solución, ente les que l’informe califica como «la más deseable»’l reconocimientu de la especialidá mediante la reforma del artículu 2 del RD 1594/2011 y del RD 1834/2008 (pa la educación secundaria). Nesti casu, habría qu’incluir, xunto a la referencia a les llingües oficiales, tamién la de les llingües minoritaries que sían oxetu de protección especial polrs Comunidaes Autónomes.
La segunda opción propón que l’Alministración educativa ufierte, na Educación Primaria, places de Llingua Asturiana como places docentes de requisitos específicos –nesti casu, la capacitación d’asturianu–, una y bona’l currículu aprobáu pa esta estaya inclúi yá la Llingua Asturiana. Nel casu de la Educación Secundaria, el dictame propón que la rellación de puestos d’asturiano se vincule, como un perfil específicu, a la Especialidá de Llengua Española y Lliteratura. Como tercer opción, l’informe propón la creación d’un cuerpu de maestros y profesores de Llingua Asturiana propiu de l’Alministración asturiana, acordies colo que dispón l’artículu 75 del Estatutu Básicu del Empleáu Públicu y al amparu del artículu 18 del Estatutu d’Autonomía.
La ellaboración d’esti dictame respuende, en palabres del Gobiernu d’Asturies, al «compromisu» alquiríu pol Executivu de Francisco Álvarez-Cascos «de desarrollar, mediante polítiques tresversales», la Llei d’Usu y Promoción del Asturianu. L’informe tien en cuenta’l contestu xurídicu-llingüísticu abiertu a partir de la entrada en vigor de cambios normativos importantes, como la Carta Europea de les Llingües Minoritaries o Rexonales, ratificada pol Estáu español n’abril del 2001 y qu’obliga a los Estaos a protexer tales llingües y a promover la so enseñanza en tolos niveles educativos ensin esixir, en nengún casu, la so oficialidá. Tamién cita l’informe la Llei Orgánica d’Educación, de mayu del 2006, onde se contempla la enseñanza de la Llingua Asturiana como conteníu educativu «propiu y obligatoriu» na ufierta curricular de tolos centros públicos d’Asturies, y l’adaptación de les enseñances universitaries al Plan Boloña, que contempla la formación de profesores d’asturianu mediante títulos y itinerarios homologables a los de cualquier especialidá.
Por too ello, na Dirección Xeneral de Política Llingüística entienden que «nun existen enzancos xurídicos insalvables» y treslladen al escenariu d’una negociación ente los gobiernos del Estáu y d’Asturies «la solución al reconocimientu plenu de la especialidá de Llingua Asturiana y la creación d’una rellación de puestos de trabayu de personal docente vinculaos a ella». Pa los responsables actuales de Política Llingüística, esta midida nun tendría casi costes económicos porque’l profesoráu yá ta contratao y diba permitir la ventaxa organizativa d’una selección del personal docente «plenamente equiparada a la de cualquier otra especialidá».
Nesti sen, la Dirección Xeneral de Política Llingüística repara nel «consensu» que se da anguaño ente los partíos principales con representación na Xunta Xeneral –recuerda que PP, IX y Foru llevaron el reconocimientu de la especialidá nos programes electorales– pa dicir qu’ello «permite desbloquiar» esti asuntu, al situalu «fuera de la confrontación política». Amás, esti consensu sería «garantía d’éxitu» nes negociaciones col Ministeriu d’Educación y Cultura, al que-y correspuende, n’última instancia, la decisión de crear una especialidá docente. Pa los responsables actuales de la Política Llingüística, a los que, previsiblemente, queden pocos díes nel cargu, «ta en xuegu la dignificación universitaria y funcionarial plena de la enseñanza de la llingua asturiana».
(de Les Noticies, 18-05-2012)
Años y años xugando con nós y nin ellos saben las lleis que ficieron. Agora faeran falta más años pa facer cumplir la sentencia.