El domingo, después de 89 años atesorando pasiones y cultura, fallecía en Oviedo Modesto González Cobas. Musicólogo folclorista, periodista de vocación, formado en leyes, que había entrado en la vida de los asturianos a través de las ondas de Radio Nacional, con su programa ‘La Asturias popular’, se iba para siempre en Oviedo, donde ayer le velaron sus familiares. Su esposa Cristina y sus hijos, Marcos y Marta. Y también sus amigos, que acudieron nada más conocer la noticia a la capilla ardiente instalada en el tanatorio de los Arenales. Allí estuvieron sus restos hasta que a las cuatro fueron trasladados a la iglesia del Corazón de María, donde se celebró una misa de funeral por su descanso.
Miembro emérito del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), cuatro años atrás recibía uno de los premios por los que más orgullo sintió, el Nacional de Folclore que llevaba el nombre del músico que tanto admiraba y del que tanto sabía, Eduardo Martínez Torner.
Fue González Cobas cronista oficial de Luarca, donde nació en 1922, pero también de todo el concejo de Valdés, para el que creó el periódico de tirada mensual ‘La voz de Luarca’. Y su legado no se queda ahí. Estudioso de todo lo que tuviera que ver con la tradición, fundó el Festival Vaqueiro de Aristébano alumbrado después de años subiendo a las brañas para escuchar los fonemas que un día le puso en el oído el ambiente de un mercado. Fue también firme impulsor del Festival de la Avellana de Piloña, secretario de los Amigos de los bables y cofundador de la Asociación de Bibliógrafos Asturianos. Sin embargo lo que más alegrías le dio fue todo aquello que estuvo relacionado con la música. Por eso presidió la Federación de Masas Corales de Asturias, y fue durante un año, en 1953, director de la Agrupación Coral del Centro Asturiano de Barcelona. También presidió el Joven Ballet Contemporáneo de Asturias (1994-1998), la Capilla Polifónica Ciudad de Oviedo y la Coral Polifónica de Asturias Cruz de la Victoria.
Se pasó media vida, por no decir la vida entera recogiendo y arreglando melodías tradicionales asturianas. Antes de su periplo por Radio Nacional digirió en Radio Luarca una exitosa sección costumbrista, literaria y musical. Ya en la capital dirigió dos programas de gran audiencia. Además de ‘La Asturias popular’, dio cuerpo y voz a ‘El Mar’, que recibió el Premio Nacional de Radio en 1967. Con ellos estuvo en antena más de 20 años.
Es autor de ‘Guía de Luarca’, ‘Rutas de Asturias’, ‘El folclore de la sidra’ y ‘Asturias y su folclore’, entre otras publicaciones.
(d’El Comercio, 22-05-2012)
Reblogged this on shanifischer.
[…] Reblogged from Tierra alantre, la mesma fala: […]