«Ástura nace del placer de retornar a nuestras raíces, pujar por una identidad casi enterrada en el tiempo y establecer relaciones en el plano social, económico y cultural dentro y fuera de nuestras fronteras». Así explica José Ramón González, el director ejecutivo del Colectivo Interferencias, el nuevo proyecto en el que se ha embarcado con Patricia Peláez, su directora de gestión, e Ignacio Ganza, el director artístico. Un proyecto que no busca instalarse en las tradiciones sin más, sino hacerlo tras una implicación y una reacción de la sociedad, que, necesita «despertar su conciencia crítica». Hay «que pasar a la acción», advierte González, sin olvidar añadir a esa proclama un concepto trascendental: «El respeto. Siempre desde el respeto».
Para explicarlo mañana tienen una cita con la ciudad en el Acuario de Gijón, a partir de las seis de la tarde, hora prevista para la puesta de largo del Proyecto Ástura, en la que se dará a conocer la primera de sus acciones, la publicación en asturiano de un ensayo del catedrático de Filosofía Guillermo Menéndez del Llano. Un libro que emprende su aventura editorial bajo el título ‘Puerta caracol’.
Su autor, además de hablar del pensamiento que ha volcado en sus páginas, realizará una performance pictórica, pues es creador, además de un filósofo implicado en el espíritu del nuevo proyecto y lo que supone de regreso a nuestras raíces. Su obra es una reflexión aplicada a la cultura del hórreo.
En la presentación de mañana también se proyectará un documental, realizado por Jaime Santos, bajo el título ‘Los guardianes de la cultura rural’, que se ofrece como una guía vocacional en imágenes de las intenciones de Ástura. En él se recorren los lugares donde se hacen castañuelas, quesos, madreñas…
En el futuro el proyecto Ástura se traducirá en un foro abierto, que se va a convocar con regularidad, al que están invitados los que quieran oír y los que quieran proponer. «Queremos escuchar a las personas que tengan cosas que decir».
(d’El Comercio, 13-07-2012)
Deixar ua Respuosta