J. M. AZCÁRATE
La Sociedad Canguesa de Amantes del País Tous pa Tous recordó con un sencillo homenaje y el descubrimiento de una placa conmemorativa la visita a Cangas del Narcea del lingüista sueco Åke W:son Munthe (1859-1933) para estudiar el dialecto occidental de la lengua asturiana.
Munthe visitó el concejo cangués en el verano de 1886. Según explicó el presidente de Tous pa Tous, Juaco López, «vino a nuestro concejo a estudiar la lengua asturiana y a recopilar cantos populares. El resultado de su estancia fueron dos estudios pioneros en Asturias y en España: uno sobre el dialecto occidental del asturiano, que fue el primer estudio dialectológico científico que se hizo en España, y otro sobre el folclore o ‘saber popular’, una ciencia nueva que en Asturias casi no tenía cultivadores».
El médico y escritor en lengua asturiana Ignaciu LLope describió a Munthe como «un europeo de su tiempo, culto, un sabio sueco y uno más de esa estirpe de curiosos impertinentes del siglo XIX».
Además, apuntó que si en Asturias «hay un tema proclive a miopías varias» es la lengua asturiana. Por eso, «la mirada ajena que Munthe posó en el asturiano occidental es mucho más valorable y, sobre todo, por su tratamiento científico». Llope explicó que la situación del asturiano a finales del siglo XIX era básicamente el de una lengua popular, por ser vehículo normal de comunicación de las clases populares, que suscitaba el desprecio y la burla de los sectores sociales más acomodados.
Era una lengua herida por el estigma de clase, por lo que sólo un pequeño, pero activo grupo de la élite cultural, se ocupó con dedicación de la lengua y cultura asturianas. Precisamente, aquellos que mantuvieron contacto con Munthe, como Fermín Canella, Teodoro Cuesta, Braulio Vigón, y Leopoldo Alas ‘Clarín’. Del mismo modo, Llope indicó que la lengua descrita por Munthe «fue recogida de los labios de dos campesinas canguesas de Pousada de Rengos y de Vil.lauril de Bimeda».
La información recopilada por Munthe en Cangas del Narcea le sirvió para realizar dos estudios de gran valor.
El primero fue su tesis doctoral, ‘Anotaciones del habla popular en una zona del occidente de Asturias’, que leyó en 1887 en la Universidad de Upsala y se publicó ese mismo año. Este estudio fue el primer trabajo científico sobre un dialecto que se realizó en España y tuvo mucha difusión en los ámbitos académicos de España y Portugal y en los relacionados con los estudios asturianos. Un siglo después de publicarse en Suecia, en 1988, la Biblioteca de Filoloxía Asturiana de la Universidad de Oviedo editó la traducción española de este libro.
El segundo estudio fue ‘Poesía popular de Asturias’, publicado en 1888 y 1889. En este trabajo, Munthe recopila y estudia romances, coplas, cantares y canciones infantiles recogidas en Cangas del Narcea.
(d’El Comercio, 23-07-2012)
Deixar ua Respuosta