HENRIQUE G. FACURIELLA
Ana Fueyo Llaneza (Les Bories, Llangréu, 1951) llega a la Dirección Xeneral de Política Llingüística depués d’una vida entera dedicada a la recuperación y la enseñanza del asturianu. Acabante salir de la Escuela Universitaria del Profesoráu d’EXB, asistió a les reuniones que llevaron a la fundación del grupu Conceyu Bable Xixón, nel añu 1974, y, a partir d’esi momentu, la so trayectoria profesional tuvo siempre lligada a la llingua asturiana. Asina, ente otres actividaes, llevó’l programa de Radio Xixón Asturies na so llingua y na so cultura –onde enseñaba cuestiones gramaticales–, tradució llibros infantiles –de la colección Lleo, lleo– y trabayó nos primeros meteriales didácticos d’asturianu –como’l llibru de testu Al riscar, qu’editó l’Academia de la Llingua Asturiana en 1985–. Pero ye que la querencia d’Ana Fueyo pola llingua nun-y vien namás que de formación, sinón tamién de xenes, porque, nes sos propies palabres, ye «una neña falante d’asturianu». Ello fai qu’asuma’l cargu «con ilusión» y como «una oportunidá pa trabayar» pol idioma propiu. Publicamos güei la primer parte d’una entrevista –la primera a un mediu de comunicación dende qu’asumió’l cargu– onde esgrana cuáles van ser les llinies maestres del so trabayu nos próximos años.
¿Con qué oxetivos encaria esta responsabilidá?
Pa entamar un llabor tan importante como esti hai que tener bien claros los oxetivos que quies algamar. El primeru d’ellos ye, de dalguna manera, consolidar y continuar tolo que se fixo anteriormente –tanto pela parte de los equipos de Gobiernu en xeneral como los mios predecesores en particular– en cuantes a desarrollu normativu y propuestes, y avanzar tolo que se pueda dientro de les competencies de la Dirección Xeneral. Ente éstes tán ver con qué medios se pue contar, qué oxetivos se puen dir algamando, planificar acordies con ellos, coordinar el llabor con otres instituciones y, lóxicamente, velar pol cumplimientu de la Llei d’Usu y Promoción del Asturianu.
Otru oxetivu importante ye la presencia nos medios de comunicación. Vamos siguir teniendo entrevistes y reuniones, de manera tala que los medios nos atopen siempre a la so disposición pa que, de dalguna mena, la llingua tea presente nos medios. Sé que pue parecer un tópicu, pero ye que, ensin los medios de comunicación, la normalización social del asturianu nun diba ser posible. Son un pilar importantísimu, al mesmu nivel que la enseñanza o les midíes de tipu políticu.
La educación ye otra de les claves fundamentales pal alitar de la llingua. Per una parte, col reconocimientu de los estudios d’asturianu dientro de los currículos universitarios y, per otra, d’alcuerdu colo que dixo la conseyera d’Educación na apertura de la Uabra, tratando de llograr la igualdá del profesoráu de llingua asturiana en cuantes a concursos de treslláu o oposiciones, por exemplu. Dientro del currículum escolar hai un llabor perimportante que facer, que ye la de dar el mesmu prestixu y importancia a l’asignatura de Llingua asturiana que se-yos da a les otres materies. Pa eso tenemos qu’enfotanos muncho nel profesoráu, que tien que ser dinámicu y capaz de facer atractiva l’asignatura, porque nun podemos escaecer que tamos énte una opción curricular voluntaria, lo que trai consigo una serie de comenencies y, al empar, una serie de beneficios, como ye que’l profesoráu tea muncho más motivau pa poder facer que la llingua asturiana siga siendo atractiva pal estudiu de los escolinos. Por too ello, el currículum escolar tien que ser atractivu, pero necesitamos tamién l’ayuda del profesoráu, de los equipos directivos de los centros y de la inspección.
Otra estaya importante ye la de la creación musical y lliteraria, y la collaboración con instituciones que tienen tantu pesu como l’Academia de la Llingua, la Universidá d’Uviéu o l’Aula de les Metáfores de Grau.
El trabayu a nivel local ye otru de los pilares importantes y por eso vamos siguir trabayando colos Servicios de Normalización Llingüística nos Conceyos. Al traviés d’estes oficines, ta faciéndose un llabor mui bonu n’educación d’adultos, en concursos, n’actividaes culturales, etc., porque son los axentes de normalización que tán más cerca de la ciudadanía. Otru oxetivu que tengo ye, al traviés de les asociaciones de padres y madres d’alumnos, de les asociaciones de vecinos y otros movimientos sociales, esparder la idea de que l’asturianu sirve pa too y que nun ye dalgo que ta anclao nel pasáu.
Esti añu, amás, tenemos ente manes la organización del festival Liet International, dalgo no que vamos volcanos. Somos la primer comunidá del Estáu español qu’acueye esti certame, lo que supón una responsabilidá grandísima y, por eso, tamos trabayando nello con munchu procuru.
De lo que se trata, en resume, ye de dar pasos alantre, de siguir avanzando no que ye la Llei d’Usu y Promoción del Asturianu y la so normalización social porque una llingua ensin falantes nun tien futuru. Neso tamos, en facer que la llingua tenga falantes y s’use en tolos ámbitos, non solo na lliteratura, na música, el folclore o la enseñanza.
¿Hai dalguna previsión de cómo van afectar los oxetivos de cumplimientu del déficit al presupuestu de Política Llingüística?
Agora mesmo, tenemos enriba otra rebaxa presupuestaria, asina que l’económicu ye un tema perseriu. Hasta’l puntu de que, nesti momentu, tamos trabayando nuna reducción d’axudicación de subvenciones. Ello quier dicir que les que tán concedíes van respetase, pero les perres correspondientes a les estayes que tán ensin valorar van sufrir un recorte, tovía nun sabemos si pequeñu o grande, tamos estudiándolo tovía. Nesti momentu tenemos 529 espedientes en concurrencia competitiva, que nun ye broma, y d’éstos axudicáronse les llinies de música, cine y empreses, pero queden les d’asociaciones –que son 82 espedientes–, medios de comunicación –62 espedientes–, edición de llibros –132 espedientes– y conceyos –173 espedientes–, too ello ensin contar qu’en concurrencia nominativa tenemos 15 llinies abiertes. Somos de les poques direcciones xenerales que tenemos tantes estayes abiertes, con esti montu tan importante de proyectos qu’hai que valorar. A esto hai qu’añadir el Premiu al Meyor Cantar, la Selmana de les Lletres, los Premios Lliterarios, el Día de les Ciencies y, anguaño, el festival Liet International. Asina que tenemos per delantre un retu curiosu pa dir algamando, de manera mui digna, los oxetivos previstos teniendo en cuenta la reducción tan importante qu’hai a nivel presupuestariu. Somos responsables de sacar d’esti dineru, que nun ye abundante, el mayor beneficiu pa la llingua asturiana, que ye’l lema que ta na mio puerta anque nun tea escritu.
Una de les instituciones que llevantó la voz con más enerxía pola mengua de l’asignación presupuestaria foi l’Academia de la Llingua. ¿Contémplase la restauración del presupuestu que tenía o, polo menos, que la diferencia sía más pequeña?
Tanto la conseyera como yo personalmente comprometímonos –como yá-y dimos a conocer a la presidenta de l’Academia de la Llingua, Ana Cano– a iguar una rebaxa adicional qu’hubo hai poco sobre la rebaxa del presupuestu inicial. Esto supunxo que, d’una mengua d’un 27% pasóse a un 41% y el compromisu de la conseyera y l’enfotu míu y qu’esi 14% de diferencia se subsane, lo que se fadrá, por motivos técnicos, en cuantes que pase’l tiempu de vacaciones. Nun creo qu’haya nengún problema presupuestariu pa poder volver unos fondos a una institución d’altor y de les más importantes como sofitu científicu del asturianu.
La conseyera Ana González anunció na apertura de la Uabra que se diba regularizar la situación del profesoráu de llingua asturiana, ¿quier dicir esto que se va aprobar la especialidá docente?
La conseyera tienlo como oxetivu personal y ta mirando por llogralo, pero conlleva una serie d’estudios y modificaciones. Nós vamos dar apoyu en tolo que considere necesario facer pa poder llevalo alantre. Nel nuestru interés ta que los profesores de llingua asturianu tean regularizaos y colos mesmos derechos que’l restu de los docentes. Nello vamos trabayar pa dexalo ciarrao cuanto primero meyor, pero esto nun depende de la voluntá d’una persona, sinón que requier un estudiu y unos pasos seguros que puen incluir cambios llegales. En cualquier casu, l’oxetivu tanto de la conseyera como míu ye que l’asignatura y los profesores d’asturianu tienen qu’algamar el mesmu estatus xurídicu y de reconocencia de los estudios que les demás materies.
Polo tanto, ¿va falase col Ministeriu d’Educación pa intentar modificar los reales decretos que regulen les especialidaes docentes?
Si la conseyera d’Educación lo considera oportuno y tien que ser asina, nun-y quepa la menor dulda de que lo va facer porque ella tien la voluntá firme y la promesa de que nun va dexar de llau esti tema y que lu va llevar alantre. Ella ta mui comprometida col tema educativu y cola enseñanza. Nes declaraciones que lleva faciendo dende que tomó posesión del cargu, vese claramente cuála ye la so llinia y hacia ónde ta orientáu’l so llabor y yo toi totalmente d’alcuerdu col so proyectu, por eso toi equí.
(de Les Noticies, 14-08-2012)
Deixar ua Respuosta