B. FERNáNDEZ
Cristina Muñiz (Xixón, 1953) va presentar esti martes 4 de setiembre, nel Palaciu de Valdecarzana d’Avilés, el llibru de rellatos Cosa de tiempu, un volume onde axunta quince histores de temes y tratamientu mui estremaos, anque hai delles llinies maestres –como la dicotomía ente egoísmu y solidaridá o la resistencia énte la inxusticia– que s’atopen en toos ellos como una veta de mineral valioso. Los protagonistes de los cuentos de Muñiz son homes y muyeres activamente descontentos col mundu que-yos toca vivir; persones que, a pesar de tenelo too en contra, nun se dan a la primera al destín que parez marcáu.
¿Qué va topar el llector en Cosa de tiempu?
El llector va topar 15 rellatos de distintu llargor, temática y fechura. Y como nos llibros anteriores, hai sitiu pa la fantasía, el realismu, l’humor, la ironía, el dolor, la crudeza de la vida, la tradición, etc. Pero nesti volume igual me tiro un poco más hacia la realidá que tamos viviendo, que nun ye otra qu’el desaniciu de la sociedá que conocemos. Hai cuentos como «Too tien el so preciu», «Renovación» o «Picaron a la puerta» qu’aunque tienen yá unos cuatro años y que, de la que los escribí eché mano del maxín, dibuxando un futuru próximu non mui prestosu, por desgracia acerté y yá nun son tan fantásticos, más bien quedaron curtios.
Usté ye una narradora mui creativa ¿La crisis económica y les consecuencies que dexa son un material nel qu’inspirase?
Esta crisis ye tan escomanada y gafa, que nun hai mou d’afuxir d’ella, nin falando de la cuestión económica nin de la moral. Ye tanto lo que mos tán quitando, y tan grande’l mieu que mos tán metiendo en cuerpu, que ye imposible nun s’inspirar nello porque cada día salen milenta temes que tratar. Sicasí, anque nesti volume apaez muncho la crisis económica nun dexo por ello d’echar a volar el maxín con cuentos como «La tormenta» o «La gran pesca».
Dalgunos de los protagonistes de los cuentos de Cosa de tiempu rebélense escontra’l sistema, ¿Piensa que tamos siendo mui dóciles como sociedá?
Más que dóciles, paecemos un rebañu d’oveyines dirixíu por una banda vampiros que mos va llevando a les carrenderes hasta un depeñaderu. Y mientres facemos esa travesía nun paren de chupanos el sangre, ensin que cada individuu del rebañu nun fai más qu’apartase un pocoñín de les sos bocones pa ver si va salvando y piquen a otros, anque sabiendo, qu’al final, naide lu va a salvar de cayer, xunto col restu’l rebañu, per esi depeñaderu tan previsible como tarrecible.
Como escritora, ¿Cómo ve’l futuru del sector cultural n’Asturies?
Veolu negru como’l carbón. Pero tamién ye verdá que veo mal cualesquier sector d’Asturies o del restu del país. Igual soi pesimista ¡oxalá fuera eso! pero paezme qu’anguaño poques persones tienen razones pa ser optimistes, a nun ser que pertenezan a la clase pudiente.
No que cinca al sector cultural, a falta perres, al que quiera salir alantre nun-y va quedar otra que tirase a la piscina vistíu d’imaxinación, ilusión y munches ganes.
Usté participa del procesu de dignificación y normalización de la nuestra llingua ¿Qué midíes piensa que tienen que ponese en marcha, dende les alministraciones y dende la sociedá, pa qu’esti procesu prospere?
El problema de la llingua asturiana, la única non oficial de tou l’Estáu (y eso yá ye un gran problema) ye difícil de solucionar. Per un llau, porque l’Alministración nun fai los deberes, ello ye, protexer y esparder una llingua que forma parte del nuesu acervu cultural. Per otru llau, la sociedá tampoco nun lo reclama y va dexando que, pasu ente pasu, se vayan perdiendo les pallabres coles que s’entendíen, non va munchu tiempu, los sos güelos o bisgüelos. Asina que, teniendo en cuenta lo anterior, la única manera de normalizar l’asturianu va pel camín de facelu visible nos medios de comunicación, pa que d’esa manera llegue a la sociedá, yá qu’hai endemasiada xente n’Asturies que nun tien nengún conocimientu de la música, el teatru o la lliteratura que se fai n’asturianu. Si fuéramos quien a llograr que la sociedá asturiana conociera y quixera la so cultura y la so llingua, lo demás diba dir rodao.
(de Les Noticies, 01-09-2012)
La fras que seleicionasteis pal entamu ye demoledora.