ALBERTO PIQUERO
El Jurado del Premio Serondaya a la Innovación Cultural, en la sección de Ciencias de la Cultura Humana, integrado por Doña Pilar Ardura Fernández, que actúó como Presidenta, Don Ismael González Arias, Don Fernando Oneroso Fernández, Don Ernesto Burgos Fernández y Don Miguel Ángel de Blas Cortina, actuando como secretario, con voz y sin voto, Don Fulgencio Argüelles Tuñón, acordó en la tarde de ayer durante la reunión mantenida en Cenera de Mieres, lugar donde reside la asociac ión que otorga estos galardones de nuevo cuño que han irrumpido en el panorama asturiano con notable repercusión, conceder el citado premio a la Fundación Belenos.
Los motivos aducidos en el acta que rubricaron unánimemente los miembros del Jurado han considerado que los méritos de la Fundación Belenos están fundamentados «por su contribución innovadora en la vertebración del territorio asturiano y su proyección e incorporación a la cultura del atlantismo europeo, destacando especialmente la utilización de la lengua asturiana como herramienta de comunicación y patrimonio de la diversidad cultural de Europa, así como el mantenimiento de proyectos singulares como la revista ‘Asturies, memoria encesa d’ un país’, seminarios de estudios asturianos, publicaciones diversas sobre las Ciencias de la Cultura Humana y otros proyectos que contribuyeron y contribuyen al mantenimiento de una cultura singular».
El secretario del Jurado, Fulgencio Argüelles Tuñón, declaraba a El Comercio que también se ponderó el hecho de que la Fundación Belenos «está mucho más reconocida fuera de Asturias que en nuestra propia Comunidad».
Fue finalista junto a la Fundación Belenos, el escritor asturiano, profesor en la Universidad de Atenas, en cuya capital reside desde hace dieciséis años, Pedro Olalla, quien en 2002 obtuvo el Premio de las Artes y las Letras de la Academia de Atenas, siendo además de modo honorífico ’embajador del helenismo’.
El Premio de las Ciencias de la Cultura Humana se suma al que anteriormente se otorgó en el apartado de las Artes, que recayó en Forma Antiqua. Y en fechas próximas se dirimirán el de las Letras y el de Gastronomía.
La Asociación Cultural Serondaya se creó en el otoño de 2005, cuando la siembra se hace «más resistente a las inclemencias», alentada por el propósito de «rescatar con rigor y calidad cuantas costumbres, tradiciones y aspectos de la cultura nos ayuden a conocer mejor quiénes somos, qué hicimos, qué hacemos y hacia dónde vamos».
(d’El Comercio, 11-11-2012)
Premiu a la desmemoria ¿consolidación del territoriu? será el de la gran Galicia…