DAMIÁN BARREIRO
Hai más d’un mes, la Conseyería de Cultura y Deporte anunció que destinaba 193.050 euros a la renovación de los fondos de les 138 biblioteques que componen la rede pública del nuestru país. Sicasí, al ponenos en contactu coles principales editoriales que publiquen nel nuestru idioma pudimos comprobar qu’estes empreses nun tienen conocimientu de que les biblioteques, o la mesma Alministración, gastara nin un euru en mercar llibros n’asturianu. Precisamente, nuna época na que llegaron a les llibreríes les cuatro obres ganadores de los Premios Lliterarios n’asturianu qu’entama cada añu’l mesmu Gobiernu asturianu y que la mesma Alministración suel poner como exemplu del so compromisu cola lliteratura na llingua propia. Con too, la falta d’atención a la industria cultural del país parez ser una práctica avezada na política cultural dende hai yá dellos años -polo menos dende que s’empezó a sentir falar de lo que daquella yera una recesión económica-.
Asina, Enrique Carballeira, responsable d’Asturtoons, afirma que dende hai unos tres años la Biblioteca d’Asturies nun-yos compra llibros. Otra manera, l’Alministración compró títulos a Suburbia Ediciones hai dos años, mentes que nenguna biblioteca-yos mercó nunca directamente, «y eso que me pongo en contactu con elles cada vez que tenemos novedaes, porque tenemos promociones especiales», añade Silvia Cosío, responsable de la empresa. Per otru llau, Esther Prieto, d’Ediciones Trabe, diz que la última vez que’l Gobiernu-yos compró exemplares foi nel 2008, «mentes que tuviemos la llibrería compraben al final d’añu delles novedaes». Amás, añade que foi nel 2009 la última vez que les biblioteques compraron llibros directamente a la editorial, «anque esti añu sé que compraron en libreríes dos títulos editaos hai yá dellos años». Ángela Sánchez Vallina, de Pintar-Pintar, comenta qu’hai años que la so empresa nun recibe nengún encargu dende l’Alministración y añade que les biblioteques compren al traviés de les llibreríes: «Ehí entra la pregunta de si deben comprar llibros a empreses asturianes pa protexer el so trabayu y el de los escritores, pero ye dalgo que tienen que responder los que dicten les polítiques culturales d’esta tierra».
La mayoría de los cerca de 150 llibros que se publiquen anualmente n’asturianu reciben una subvención del Gobiernu, dalgo qu’obliga a les editoriales a entregar un depositu de 50 exemplares de los 500 que se tienen qu’editar pa poder recibir subvención. Sicasí, toles empreses consultaes desconocen a ónde van parar estos 50 exemplares que se depositen nes dependencies de la Conseyería de Cultura: «Al consultar el catálogu de les biblioteques vemos qu’a elles nun-yos lleguen», indica Vallina. Parez que l’esquema actual de les subvenciones queda lloñe del oxetivu de da-y visibilidá a la lliteratura nel nuestru idioma, que, amás, agora cola supresión de les subvenciones pa empreses y asociaciones encara’l peligru de la pérdiga de concursos lliterarios y de les campañes de promoción que-y daben visibilidá. La conseyera de Cultura, Ana González, afirmó na Xunta Xeneral, na comparecencia sobre los presupuestos de la so cartera, que diben impulsar les subvenciones a medios de comunicación y al sector musical porque yeren les que más ayudaben a visibilizar l’idioma. Sicasí, nada dixo de le subvenciones pal sector editorial.
El modelu actual de subvención al llibru n’asturianu nació a finales de los 80 y, según indica Esther Prieto, «daquella foi una novedá bien orientada y meyor recibida, pero güei había de modificase o reinventase». Asina, afirma que les últimes modificaciones sobre xustificación de subvenciones feches pol Gobiernu de Cascos «son un ataque a les mesmes». Diz qu’acaben siendo una subvención indirecta a les imprentes, «les grandes beneficiaes», y qu’amás s’entrometen nos plazos de pagu pactaos ente proveedor-cliente. «Ye dicir, la forma de xustificación ye kafkiana, podría ser la risión si non fora porque ye dalgo bien serio y cafiante: parez que falen de millones y tamos falando de migayes», sentencia Prieto.
Dende Asturtoons, Carballeira apunta que’l meyor sistema sería que l’Alministración fixera una compra directa de llibros pa repartir per escueles y biblioteques, «porque sería la meyor forma de que los productos llegasen al públicu agora que tenemos el problema grande de la pérdiga de les llibreríes de referencia pal llibru n’asturianu». Per otru llau, Francisco Álvarez, responsable d’Ediciones Seronda, opina que seríen necesaries iniciatives como desarrollar un plan de promoción de la llectura n’asturianu con asociaciones y colectivos, adaptar el llibru asturianu a soportes nuevos o entamar dende l’Alministración más puntos d’alcuentru ente editores, autores y llectores. Asina, Sánchez Vallina diz que’l Gobiernu autonómicu tien qu’entender que nun se pue encarar una política de promoción del asturianu afayadiza ensin sentir a los implicaos nel so mantenimientu, «como son los escritores, llibreros, editores, profesores o medios de comunicación».
Otra manera, añade que’l sector del llibru n’asturianu tien qu’empezar a pensar en cómo pue llegar meyor a los llectores y cómo ufrir propuestes innovadores y conxuntes, «porque nun tien muncho sentíu siguir subvencionando llibros en papel que depués nun lleguen a les llibreríes o biblioteques». Amás, Prieto diz que les editoriales necesiten un «esfuercín» del Gobiernu d’Asturies pa que, en comuña col sector del llibru, se fixera un estudiu de la situación y un analís de les meyores soluciones posibles y la manera nueva d’articulales: «Nun hai qu’escaecer que tres del asturianismu cultural, nesti casu de cultura impresa, hai unes empreses que dan trabayu, directa y indirectamente», afirma p’acabar.
(de Les Noticies, 13-12-2012)
Deixar ua Respuosta