A. PALACIO
Todo el que lo desee poderá adaptar su nombre y apellidos a formas asturianas. No necesitará dar muchas vueltas burocráticas ni tendrá muchos problemas porque los trámites son «muy sencillos».
El Ayuntamiento de Avilés participa en la campaña informativa ‘El to nome diz muncho de ti’ que pretende explicar las posibilidades que hay de utilizar nombres asturianos y adaptar los apellidos de cada persona a formas asturianas. El concejal de Cultura, Román Antonio Álvarez, y la responsable de la Estaya de la Llingua, Montse Machicado, presentaron ayer la iniciativa, que también se desarrolla en San Martín del Rey Aurelio, Cangas del Narcela, Pola de Lena, la Mancomunidad del Cabo Peñas, Pola de Laviana, Mieres, Siero y Gijón.
La campaña está dirigida, principalmente, «a los jóvenes», y pensada para informar a los ciudadanos de entre 16 y 60 años. En ese sentido, Álvarez explicó que se publicitará en los autobuses interurbanos a Gijón, Oviedo y Pravia, se colocará un panel en el aparcamiento de la plaza de España y se buzonearán «unos 12.000 folletos en la zona del Quirinal, las Meanas, Puerta La Villa y la plaza de España» con la información disponible: «un listado de los nombres y apellidos más representativos», y los pasos a seguir para realizar los trámites, informó Machicado.
La responsable de la Estaya de la Llingua explicó que «por razones de espacio no entraban todos los nombres, y hemos hecho un trabajo de campo y de recogida de documentación», ya que en los folletos informativos también aparecen señalados los nombres con orígenes medievales.
Los interesados en utilizar sus nombres adaptados al asturiano «necesitan presentar en el registro de su ciudad un certificado que explique que es el equivalente a su nombre en asturiano, que se puede obtener sin problemas en la Oficina de Política Lingüistica del Principado o en la Academia de la Llingua».
Cuando termine la primera fase de la campaña, la información seguirá disponible en la Estaya y en otros sitios como el Servicio de Atención al Ciudadano y «en las maternidades» de los diferentes hospitales, para que los padres dispongan de toda la información necesaria.
(d’El Comercio, 14-12-2012)
Deixar ua Respuosta