L’Academia de la Llingua Asturiana, apoyada polos principales sindicatos d’enseñanza y d’estudiantes, amás d’organizaciones de padres d’alumnos, alvirtió esti llunes de que la nueva llei d’educación, conocida como Llei Wert, dexaría la enseñanza d’asturianu en primaria na mesma situación qu’en secundaria, esto ye, como materia optativa y non voluntaria. Los alumnos tendríen qu’escoyer, poro, ente ‘llingua’ o francés, lo cual la institución considera “una marxinación”.
La presidenta de l’Academia de la Llingua, Ana Cano, lleyó un manifiestu al respecto en rueda prensa esti martes, acompañada por Faustino Zapico (Suatea), Daniel Rodríguez (responsable de FETE-UXT Asturies) y Enrique Fernández (secretariu xeneral de la Federación d’Educación de CCOO). Tamién tuvieron presentes representantes de les federaciones de padres FAPA Miguel Virgós y Fapas-Xixón. Y nun pudo acudir nengún representante del Sindicatu d’Estudiantes, que tamién apoyó’l comunicáu.
Na mesma, Cano esplicó que la conseyera d’Educación asturiana, Ana González, y el ministru d’Educación, José Ignacio Wert, trataron sobre l’asuntu, pero namás nel sen de que “l’asturianu seya d’ufierta obligatoria nos centros”. Tal ufierta, según esplicó Cano sería en calter de “optativa”, situación que nesti momentu yá se da nos niveles de secundaria y bachilleratu, y que cola nueva llei tamién se produciría en primaria, onde nestos momentos l’asturianu ye una asignatura optativa.
Diferencia entre voluntaria y optativa
La diferencia, según esplicaron Cano y el restu de representantes sindicales, ye que, mientres na situación de voluntariedá (Primaria), los alumnos escueyen ente asturianu y cultura asturiana, cola optatividá (Secundaria y bachilleratu), la ‘llingua’ ufiértase xunto con otres varies asignatures, ente les que se taría’l francés. Asina, el númberu d’alumnos de l’asignatura baxa de los más de 18.000 en primaria a los menos de 4.000 nes otres dos etapes.
Cano foi tayante. Na situación actual, en secundaria y bachilleratu, “nun se respeta la voluntariedá y compítese col francés”. “Eso nun ye la solución, y si se lleva a cabu sería marxinar muncho más la enseñanza del asturianu”, criticó. Asina, recuerda que “nel Estatutu d’Autonomía establez que pa los que lo escueyan, l’aprendizaxe d’asturianu nun podrá evitar que reciban la mesma formación y conocimientos n’igualdá de condiciones que’l restu del alumnáu”, lo que, señala la presidenta de l’Academia de la Llingua, yá nun se cumple nesti momentu nin nel bachilleratu nin en secundaria.
La presidenta de la Institución dexó claro que la propuesta, tal como ta redactada, “nun ye almitible”. La propuesta de l’Academia sigue siendo que nel apartáu d’asignatures d’especialidá, onde diz que la llingua cooficial tien que ser obligatoriamente impartida, s’añada un párrafu nel siguiente sen: “nel casu de comunidaes con llingua propia non oficial, pero con reconocencia xurídica y implantación curricular, los alumnos tendrán que cursar llingua de la comunidá o cultura de la comunidá a elección de los padres o tutores”.
Nesta llinia, Cano esplicó que yá caltuvo reuniones, tanto cola conseyera d’Educación, como cola responsable d’Educación del PP, Susana López Ares, y que yá lo solicitó col presidente del Gobiernu asturianu, Javier Fernández, y la presidenta del PP d’Asturies, Mercedes Fernández.
Tanto la presidenta de l’Academia como los responsables sindicales coincidieron que la nueva llei tendría que ser una oportunidá, precisamente, nel sentíu contrariu: llograr que l’asturianu s’ufierte como asignatura voluntaria nos niveles de secundaria y bachilleratu, y meyorar na midida de lo posible la so situación na primaria.
Pa Cano “lo qu’hai detrás de toa esta cuestión ye la cooficialidá de la llingua asturiana”. “Si hubiera cooficialidá nun habría problema, porque tolo que se llexisla dende Madrid fala de llingües cooficiales, y poro, si nun son coofiales nun existen”.
(d’Europa Press, 22-01-2013)
Deixar ua Respuosta