RAFA BALBUENA
La vida y la muerte, la realidad y la fantasía, lo posible y lo deseable, la amargura y la esperanza y, en fin, la historia y la memoria de un tiempo y un país. Dualidades todas ellas fijas en el imaginario asturiano, y que desfilan por el espectáculo poético y musical ‘Biltar’ (‘Brotar’), estrenado ayer en el Centro Niemeyer de Avilés.
La propuesta, dirigida por José Luis Remís y desarrollada por la Oficina de Política Llingüística, integra los actos de la 34 Selmana de les Lletres e involucró a un grupo de escritores y músicos en lo que es «un espectáculo en dos partes, humanista y metafísica», en palabras del propio Remís. Alfredo González, Pandereteres de Fitoria, Anabel Santiago, Mapi Quintana, Sofía Castañón, Antón Marín Estrada, Aurora García Rivas, Ánxelu Gutiérrez y Pablo Texón fueron los protagonistas de esa primera parte, abierta por el arpa y la voz de Héctor Braga, en un ambiente que unía oscuridad y ternura, como si la lectura adulta e infantil del concepto se mezclasen sin sobresaltos.
Una estampa marcada por la participación de 60 alumnos de centros de Primaria de la comarca avilesina. Sus voces hablaron de unas raíces universales que, a través de los versos de Nené Losada, recuerdan aquella frase de Rilke que decía que «la infancia es la patria de todas las personas». Algo que el grupo Xera acentuó en la segunda parte, aunando la Asturias telúrica y la futurista con su mezcla de raíces y tecnología.
(d’El Comercio, 01-05-2013)
Deixar ua Respuosta