JOSÉ CEZÓN
El músico y productor asturiano Xel Pereda se encerrará durante este mes de agosto en su estudio Lloria para grabar lo que será el segundo disco de Lucas 15, el proyecto que puso en marcha en 2008 junto a Nacho Vegas para llevar al terreno del pop-rock el cancionero tradicional asturiano.
En esta ocasión, el guitarrista de Llan de Cubel se plantea grabar en solitario el álbum e ir incorporando colaboradores según lo vaya demandando el proyecto. El propio Pereda explica las diferencias con el primer trabajo: «En el anterior, montamos una banda y después grabamos un disco y ahora es al revés: grabamos un disco y luego montaremos la banda».
Pereda tiene ya listas las versiones acústicas de los temas y está ultimando el repertorio del nuevo disco, que tendrá unas doce canciones. Entre las ya confirmadas figuran ‘El Carmín de La Pola’, ‘Donde vas por agua’, ‘Agora non’, ‘La raitana’ y el ‘Pozu María Luisa’. Para esta última prevé contar con la voz de Nacho Vegas, quien pondría cantar en alguna canción más. Habrá también una vaqueirada «que se nos olvidó meterla en el disco anterior», apunta. No faltará tampoco el Coro de Cimadevilla, del que forma parte su abuelo, y podría reclutar de nuevo a una formación infantil.
El productor asegura que está recibiendo numerosas llamadas de músicos que desean colaborar en la secuela de Lucas 15 y su intención es que pueda participar el mayor número de artistas posible. Más adelante, formará una banda para realizar una gira de presentación. En cuanto al estilo, el concepto será similar al del primer trabajo, «un disco de rock con influencias diferentes, aunque serán los temas y el momento los que marquen por donde puede ir».
El álbum se costeará mediante el sistema de financión colectiva (crowdfunding), a través del portal My Major Company, donde lleva un mes expuesto y ya ha recaudado el 60% de los 4.500 euros necesarios. La idea es sacar una cuidada edición en cedé y vinilo destinada casi exclusivamente a los mecenas. A partir de 15 euros de aportación, los colaboradores recibirán el documental del primer disco, dirigido por Francisco de Borja; todas las versiones en acústico y un videoblog del proceso de grabación. El productor pretende mezclar y masterizar el álbum en algún estudio de referencia.
Pereda, quien ya posee una amplia colección de música asturiana, confiesa que para elegir el repertorio le sirvió mucho la labor de digitalización que desarrolló en el Museo de la Gaita, así como el trabajo de Xosé Antón Fernández ‘Ambás’.
(d’El Comercio, 02-08-2013)
Deixar ua Respuosta