ANTÓN GARCÍA
El llibru que dedica Ramón Lluís Bande a la figura del guerrilleru Manuel Alonso González, “Manolín el de Llorío”, La vida pésima, tien estructura circular: cada ún de los capítulos vuelve sobre los mesmos pasos pa contar, con dalguna variante, la mesma historia. L’empiezu tien llugar nel añu 2003 nuna cocina de Sotu Llorío, onde’l fugáu, dos veces condenáu a muerte, cuenta a la cámara cachinos de la so dramática historia, la de tantos mozos que perdieron la guerra y quisieron más resistir que rendise. Manolín yera militante del Partíu Comunista, pero’l testimoniu qu’ofrez a Bande a los sos ochenta y cuatro años fala más de supervivencia y miseria que d’estratexa política: les palabres que repite son enlace, fuerza, miedu, escapar, muerte… Resúmelo cola frase que da títulu al llibru: una vida pésima lloñe de la familia y de la vida. Esi material terminó conformando un documental, “Estratexa”, d’unos venticuatro minutos, del que se trescribe y se traduz al asturianu’l testimoniu del protagonista pa esti llibru.
Bande encárgase de facenos saber hasta qué puntu esi alcuentru nel 2003 resultó impactante pa él, tomando la figura histórica del guerrilleru pa facer la crónica del so momentu dende la perspectiva de los que perdieron la guerra, pero non la memoria. Asina, el llibru inclúi’l guion de Sangre, una película de 2010 de siete minutos na que’l fugáu (interpretáu por Carlos Álvarez Novoa) enseña al nietu los escenarios del sitiu onde lu detuvo la temida fuerza, usando les mesmes palabres de Manolín nel documental del 2003. Bande tovía va volver sobre’l mesmu personaxe cambiando de llinguaxe n’otru capítulu, nesti casu nun guion pal programa de radioteatru de la RPA “Nomes d’Asturies”, que nun se llegó a grabar, y onde se presenta con mayor detalle’l contextu históricu. Y cuando Manuel lonso muerre en 2011, Bande escribe una necrolóxica, faciendo un repás más detalláu de la vida del comunista de Llorío. Son los textos que conformen “La vida pésima”.
Nos “araxales” d’esa vida estrema hai histories apasionantes, malapenes entevistes nel llibru: la tía que lu cría de nenu, católica practicante, que se suicida porque nun aguanta la presión franquista; los otros guerrilleros que muerren n’acción; la manera en que consigue Manolín que les autoridaes-y conmuten les penes de muerte, la vida nel terrible Penal del Dueso… Sabemos que’l vieyu lluchador comunista termina siendo conceyal del PCE en Llaviana cuando llega la Transición, pero poco más, porque nesti llibru d’autor falta la voz pausada del verdaderu protagonista, la mirada intensa y desconfiada cola que Manuel Alonso buscaba nel documental del 2003 la memoria de la so vida, narrando aquel momentu nel que s’enfrentó a la fuerza a tiros y milagrosamente salió vivu. Anque fale de Manolín de Llorío, nun tamos delantre d’un llibru sobre la so figura histórica, sinón del homenaxe que Ramón Lluís Bande-y rinde xuntando los distintos materiales qu’escribió sobre él, dalgo reiterativos y fragmentarios en conxuntu, y que nos dexen un poco güerfanos de conocimientos sobre la verdadera aventura humana del protagonista.
(de La Nueva España, 18-11-2013)
Deixar ua Respuosta