Depués del so pasu por coleutivos y grupos como “Muyeres”, Blima nel so primer discu (“Entamu”), Los Gatos del Fornu nel segundu (“Na cai”) y tres de les voces del últimu trabayu de Tejedor (“Positivu”), -grupu col qu’anguaño sigue de xira-, Silvia Quesada decide poner la so voz nes manes d’ Alfredo González y Sergio Rodríguez pa que-y produzcan la que ye la so primer grabación como solista: “La pena abierta”, que sal baxo l’amparu del sellu Algamar Producciones.
Les canciones son, na so mayoría, músiques del propiu Alfredo González -sacante dos composiciones de Javier Vallina, líder del grupu Bueno- basaes en testos propios y ayenos. Tamos falando d’un trabayu sele, semi acústicu, con un pie nel so rexistru habitual y otru mirando a otres fronteres -pop, podríemos dicir cola boca pequeña, y taríemos xeneralizando n’escesu-. La instrumentación ye decididamente austera: la guitarra acústica y la viola de Rubén Bada, el baxu y les programaciones de Sergio Rodríguez, el pianu d’Alfredo y la voz de Silvia. Xunto a estos, collaboraciones con nome y soníu propiu: el propiu Javi Vallina, Elías García, los hermanos Tejedor… Nada sobra nin paez faltar nuna obra que pretende destacar la voz de la muyer que-y da nome y les histories que canta.
Falamos de diez creaciones, cuasi toes de temática sentimental, vistes dende’l prisma de la decepción o la derrota (“La pena abierta”, vuelta de tuerca al mitu de Penélope y Ulises), la resignación dignificada (“Antes d’empezar”, lletra de Laura Fernández) o la resignación, cencie-llamente, aceptada y hasta esperanzada (“La vida que te falta”, primera lletra escrita a medies por Pablo Texón y Alfredo González). Aparte de los citaos, nesti discu estrénase escribiendo n’asturianu Javier Vallina con dos cortes totalmente identifi-cables col so estilu habitual (“Son demasiaes les coses qu’hai qu’aprender” y “Les palabres”), d’estructura simple pero sentíu y ellaboración complexes, nos que tamién nos ufierta’l so llabor como coproductor.
Pa finar la nómina de collaboraores, no que cinca a les lletres, tenemos a dos nomes ilustres de la lliteratura y les lletres asturianes: Berta Piñán, de la qu’ Alfredo González adapta dos poemes (“Papel en blanco” y “Salvemos”) y Boni Pérez, perconocíu lletrista de Los Locos y de Felpeyu, que vuelve a la escena con una lletra parida -y musicada- como ranchera, quiciás la primera en llingua asturiana.
Conciertos de presentación
17 xineru—Mieres. 20h Casa Cultura Teodoro Cuesta—Entrada llibre con invitación (invitaciones en Musica Miler, Café Habana y Casa Cultura)
23 xineru—A Veiga / Vegadeo. 20h Casa Cultura—Entrada libre
(d’Infoasturies, 07-01-2014)
Deixar ua Respuosta