JESSICA M. PUGA
Por segundo año consecutivo las editoriales asturianas llevarán nuestra literatura a la barcelonesa fiesta de Sant Jordi el próximo 23 de abril. Lo harán con un ‘stand’ en pleno paseo de Gracia en el que la clave estará del lado de la variedad de géneros y de estilos. En el proyecto, nacido al amparo del Centro Asturiano de Barcelona, participan en esta ocasión once editoriales, cinco más que el año pasado: Hoja de Lata, Aventuras Literarias, Suburbia Ediciones, Pez de Plata, Pintar-Pintar, Trabe, Trea, Seronda, Nobel, KRK y Satori. Juanto a ellas, cuatro de sus escritores aprovecharán la cita para firmar ejemplares: Sergi Escolano y Mariano Veloy, con Pez de Plata; Ernesto Colsa, con KRK, y Ernesto Frattarola con Suburbia.
El objetivo es acercar la literatura a la sociedad y mostrar que aquí «no solo hacemos sidra y fabada», explicó Carlos Vara, de Ediciones Trea. «El mundo del libro está sufriendo su viacrucis particular. La crisis y la incursión de las nuevas tecnologías nos afecta mucho por lo que hay que abrir nuevas puertas. Las editoriales asturianas seguimos luchando porque nos negamos a morir», avisa Daniel Álvarez, de Hoja de Lata. Para Esther Prieto, de ediciones Trabe otro problema nace del cambio de mentalidad de los españoles «antes tener cultura era tener estatus y ahora las prioridades son otras». En el caso concreto de Asturias hay que tener en cuenta «el tema de la lengua y la sensación de que lo demás es mejor», explica Isidro Perez, de Pintar-Pintar. «Nuestro mercado sobrevive gracias a la exportación a Latinoamérica, Alemania o Corea del Norte», sentencia Vara.
(d’El Comercio, 17-04-2014)
Deixar ua Respuosta