MILIO RODRÍGUEZ CUETO
Cuando, el pasáu 2013, recibí’l premiu «Mª Xosefa Canellada», aproveché la presencia del viceconseyeru de Cultura y Deporte pa denunciar que los qu’escribimos literatura en llingua asturiana nun tenemos la posibilidá de presentar les nuestres obres a los premios nacionales convocaos pol ministeriu de Cultura. Gallegos, vascos, navarros, catalanes, baleares, valencianos y araneses (hasta los asturianos d’alluendi’l Navia, si m’apuren) qu’escriban nes sos respectives llingües vernácules comparten esi derechu colos que lo faigan n’español. «Los del bable» somos la excepción. La meyor manera d’evidenciar esta anomalía yera presentase a los premios prohibíos, y asina lo fixi.
La editorial vtp (cola que tengo relaciones íntimes que nun vien a cuentu detallar) presentó Carne de melandru (la novela cola que gané’l «Mª Xosefa Canellada») al Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. La presentación, precavida, diba acompañada d’una argumentación que s’aguantaba, como toles coses qu’aspiren a la estabilidá, sobre cuatro pates. 1º: la convocatoria de los Premios Nacionales diz que tán abiertos a obres escrites en cualquier llingua d’España, ensin precisar qu’eses llingües disfruten o non d’un estatutu d’oficialidá; 2º: l’administración asturiana usa reiteradamente, nel BOPA (acompañábase documentación), los términos «lengua» o «llingua» pa referise al asturiano; 3º: l’administración asturiana ye, esencialmente, administración española, y por eso podemos entender que pa l’administración española l’asturiano tien consideración de llingua (anque nun seya oficial: son coses distintes); y 4º: pola mesma razón, si un sector de la administración española (l’asturiana) refrenda con un premiu una obra literaria, paez inaceptable qu’otru sector de la mesma administración (el ministeriu de Cultura) niegue a esa obra la posibilidá de presentase a cualquier galardón que convoque.
Con fecha de salida del rexistru del ministeriu d’Educación, Cultura y Deporte de 6 de xunu, la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández Muñoz, contestó amablemente (y nun ye coña) a la editorial, esplicando que «la propuesta de las obras participantes en los premios será competencia de los miembros del jurado», según prescribe l’articuláu aplicable pal casu. Esto, mira tu, nun sé si ya mala o bona noticia. Resulta que’l problema nun tien que ver cola oficialidá de la llingua asturiana. El problema ye que gallegos, catalanes o vascos manden representantes al xuráu (miembros de la Real Academia Galega, la Euskaltzaindia y del Institut d’Estudis Catalans) a defender los intereses de quienes publiquen nos idiomes de los sos respectivos intereses, y, en cambiu, l’asturiano nun tien representante. Y toi seguru que nun ye porque l’Academia de la Llingua Asturiana nun tea dispuesta a mandar alguién.
Nun ye cosa mía dilucidar por qué pasa esto o a quién correspuende procurar qu’esa carencia se subsane (pero entiéndese que quien puede solicitar la reparación ye’l gobiernu asturianu por mediu de la conseyería de Cultura). Tampoco voi pedir equí la oficialidá de la llingua asturiana: qué va, la cosa nun va d’eso. La cosa va estrictamente de derechos individuales del ciudadanu. Yo nun tengo los derechos de los demás escritores españoles. Yo toi fuera de «las Letras Españolas». Yo nun soi un escritor español, ya que nun gozo de los derechos propios d’un escritor español. ¿Tengo derechu, polo menos, a pedi-y al gobiernu d’Asturies que m’asista nesti casu de flagrante inxusticia y desigualdá? ¿Tengo derechu a pedir amparu a la conseyera de Cultura como ciudadanu discrimináu por razón cultural? Vamos ponenos nun casu paralelu: supongamos que la mio amiga Berta Piñán pretende presentar a esos premios una obra publicada en castellano (porque Berta ye autora bilingüe, como yo soi bífidu) y nun puede porque’l xuráu ta formáu namás por paisanos y nun quier saber d’obres que nun tean escrites por paisanos. ¿Pasaría la conseyera por esa situación? ¿Nun protestaría delantre’l ministeriu y apretaría hasta llograr una rectificación? Supongo que sí, y con razón: na pirula nun radica’l talentu literariu (nin ningún otru, calamo currente). Pues, pirula, llingua… ¿qué más da l’órganu cuando la consecuencia ye la discriminación?
(de La Nueva España, 02-07-2014, vía Escureceres, 04-07-2014)
Deixar ua Respuosta