GUILLERMO FERNÁNDEZ
Con presencia de 28 alumnos de Llanes y Ribadesella se iniciaba ayer en la Casa de la Cultura de Llanes el IX Taller de Xíriga, una jerga de oficio que durante siglos utilizaron los tejeros llaniscos en sus desplazamientos laborales a tierras vascas y castellanas. Un año más, la coordinación del taller corre a cargo de Higinio del Río y contará con la presencia de dos veteranos tejeros de la localidad de Vibaño: Evaristo Concha y Evaristo Celorio. También está presente Ramón Melijosa Cuevas, autor del Diccionario de la Xíriga, una obra muy buscada y que cuenta con varias ediciones. Cada asistente abona 15 euros por derechos de inscripción.
El Taller de Xíriga tendrá una duración de cuatro jornadas. Además de ayer, estará operativo los días 9 y 16 de febrero y el 2 de marzo.
En la presentación del curso, Higinio del Río señaló que la xíriga «no es una lengua muerta, porque interesa a los jóvenes» y matizó que la jerga forma parte de «un patrimonio que tenemos que cuidar». Calificó el taller como «una reunión de amigos en un curso atípico y un homenaje a los tejeros». En relación a los contenidos de la presente edición valoró que más importante que el vocabulario será «la construcción de frases». Y sobre la importancia del taller comentó que «hay profesores de otras regiones que a lo largo del año se interesan por la xíriga».
(d’El Comercio, 03-02-2015)
Deixar ua Respuosta